Es natural que tanta gente dude que sea posible la reconstrucción de un país tan devastado como éste. De hecho, mucha gente no lo duda sino que se va cómo puede y con el dolor de verse forzada a salir a otra parte.Otros, sobreviven en una especie de resignación impuesta, acaso a la espera de un milagro que levante a la patria de la postración.
Leer más ¿Venezuela sin elecciones libres y competitivas?
No faltan los que le sacan punta a una bola de billar, y se acomodan al despotismo, a ver si algo les queda de la depredación. A algunos les queda bastante.El grueso de la población ansía un cambio.
Por Fernando Egaña
Pero no cosmético sino de verdad. ¿Están dispuestos a luchar para ello? Sin duda que sí. El éxito de las primarias, contra todos los pronósticos, incluyendo los propios, así lo confirma.
También le puede interesar:
Y más aún desborda las expectativas, de los escépticos y de los entusiastas.La hegemonía sabe que una puerta, ventana o rendija creíble de cambio real, puede ser definitiva para su obsesión de continuismo. De allí que no escatimen nada, por las malas y las peores, para conseguir sus objetivos.
Esta no es una cuestión meramente política, económica o social, o de la categoría parcial que sea.
Se trata de un desafío existencial. Con la hegemonía sólo continuará la devastación. Sólo será posible abrir un camino a la reconstrucción con un cambio de raíz, que permita empezar el siglo XXI en nuestra nación.
Por Fernando Egaña
Seguir leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram