Nacional

Más de 5.500 personas corrieron en el Maratón CAF

Más de 5.500 personas de Venezuela y otros países de América corrieron este domingo en el maratón que organiza, en Caracas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), cuya octava edición contará con 25 atletas de élite que fueron presentados este sábado.

La presidenta del comité organizador, Marisol Barrera, informó que se dispuso un servicio de hidratación especial para los corredores de élite, procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Leer más PSUV proclama a Maduro candidato presidencial por tercera vez

Explicó que los 42 kilómetros, que atraviesan de este a oeste la capital venezolana, conforman «una ruta totalmente segura», que contará con un despliegue de nueve ambulancias, 19 puntos de atención médica, y uno de hidratación cada dos kilómetros.

Los organizadores indicaron también que el número de mujeres que compiten ha alcanzado casi la mitad de la participación, mientras que el 44 % de los competidores provienen de regiones de Venezuela fuera de Caracas.

Ganadores

La atleta venezolana Joselyn Brea rompe récord nacional en la media maratón CAF 2024 con un tiempo de 1:12.35 Por segundo año consecutivo Brea participa en este maratón y comentó estar muy contenta de haber ganado y haber roto su propio récord.

Categoría silla de ruedas

También puede leer: Cristiano recupera sus mejores cifras en la Liga Saudí

En marzo de 2023, la venezolana Magaly García y el brasileño Justino Da Silva ganaron el maratón, que volvió a celebrarse luego de seis años suspendido, entre otras razones, por la crisis económica del país.

Este evento deportivo está reconocido como Campeonato Nacional por la Federación Venezolana de Atletismo y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Maratones y Carreras a Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés) y World Athletics (WA).

Conoce las vías que estarán cerradas

1. Accesos desde la Av. Baralt hacia la Av. Oeste 6

2. Accesos desde la Av. Sucre hacia la plaza O’Leary

3. Accesos al puente de Los Leones desde el norte y oeste

4. Accesos desde el Hospital Pérez Carreño a la Av. O’Higgins

5. Todos los accesos a la redoma La India

6. Accesos desde la Cota 905

7. Accesos desde la Av. Sur 5 hacia Roca Tarpeya

8. Av. Fuerzas Armadas hasta la Av. Victoria

9. Accesos hacia la Av. Victoria (sentido este) desde la Av. Nueva Granada

10. Accesos a los estadios desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”

11. Accesos desde Ciudad Banesco a la prolongación Av. Las Acacias

12. Cierre total de la Av. Las Acacias entre Av. Casanova y Av. Solano

13. Accesos a la Av. Venezuela (Bello Monte) desde la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”

14. Accesos desde la Av. Pichincha hacia la Av. Casanova

15. Acceso desde la Av. Libertador hacia El Rosal

16. Acceso a Chacaíto desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”

17. Acceso desde la Av. ppal de Bello Monte hacia la Av. ppal de Las Mercedes

18. Acceso desde Chacaíto a la Av. Lazo Martí

19. Acceso desde la Av. Veracruz hacia la Av. ppal de Las Mercedes

20. Acceso desde la autopista de Prados del Este hacia el paseo Enrique Eraso

21. Acceso desde el edificio de canalizaciones a la Av. Araure

22. Retorno desde la Av. Río de Janeiro a la Av. Araure

23. Accesos a la Av. Río de Janeiro desde el distribuidor de Caurimare

24. Acceso desde la Av. Trieste (Los Ruices Sur) a la Av. Río de Janeiro

25. Acceso desde la Av. Trieste (La California Sur) a la Av. Río de Janeiro

26. Accesos a la Av. Río de Janeiro desde el distribuidor El Llanito

27. Av. ppal de Macaracuay a la altura del distribuidor Macaracuay

28. Acceso hacia La California y Macaracuay (Av. San Francisco) desde la autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”

29. Acceso a la Av. Francisco de Miranda (sentido oeste) desde Petare

30. Acceso a la Av. Francisco de Miranda (sentido oeste) desde la Av. Sucre de Los Dos Caminos

31. Acceso a la Av. Francisco de Miranda desde la Av. ppal del Country Club

32. Accesos desde la UCV a la Plaza Venezuela

33. Accesos desde la Autopista «Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes» Venezuela (Bicentenario) y a la Av. Casanova

34. Accesos desde Los Caobos y Quebrada Honda hacia el Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo Paseo Colón)

35. Acceso desde la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes” al Paseo de la Resistencia Indígena (antiguo paseo Colón)

36. Paseo de la Resistencia Indigena (antiguo Paseo Colón) en ambos sentidos

Vías y conexiones libres en sentido este-oeste / oeste -este

1. Autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes”

2. Avenida Rómulo Gallegos

3. Avenida Libertador, Avenida Urdaneta

4. Avenida Andrés Bello

5. Avenida Sucre (desde el final de la avenida Urdaneta)

Vías y conexiones libres en sentido norte-sur / sur-norte

1. Autopista Valle-Coche

2. Autopista Prados del Este

3. Avenida principal de Los Ruices

4. Distribuidor Santa Cecilia (salida autopista Parque del Este) hacia los Dos Caminos

5. Autopista Caracas – La Guaira.

Pasos libres

1. Paso libre por debajo del elevado de Los Dos Caminos (Parque del Este)

2. Paso libre por debajo del elevado de Los Ruices

Pasos controlados por autoridades

1. Avenida San Martín con Avenida Morán (Bloque de Armas)

2. Distribuidor de La Bandera hacia Santa Mónica (ambos sentidos)

3. Paso controlado hacia el Hospital Clínico Universitario

4. Acceso a rampa de la autopista “Gran Cacique Guaicaipuro jefe de jefes” desde el Paseo Enrique Eraso

5. Avenida Principal de El Cafetal con calle Araure

6. Paso desde La California Norte hacia la Av. Sanz (sentido norte)

7. Av. Luis Roche con Av. Francisco de Miranda (sentido norte)

8. Av. San Juan Bosco con Av. Francisco de Miranda (sentido sur)

9. Av. Elice con Avenida Francisco de Miranda (sentido norte)

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios