Al menos parlamentarios de 12 países emitieron un comunicado conjunto en respaldo a la investigación que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Desde Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay se solidarizan con esta acción legal.
Leer más: Grupo IDEA critica a países garantes del Acuerdo de Barbados de permitir el «despotismo» en Venezuela
De hecho, el documento divulgado en las redes sociales, se puede leer que «Nosotros, los abajo firmantes, Parlamentarios y Parlamentarias de América Latina, considerando que la represión y persecución sistemática contra los venezolanos continúa de forma alarmante, manifestándose en más detenciones arbitrarias y otros crímenes establecidos en el artículo 7 del Estatuto de Roma, así como la persecución contra miembros y directivos de partidos políticos, sindicalistas, abogados, periodistas, defensores y activistas de DDHH o personas que se manifiestan o protestan pacíficamente en contra del gobierno de Nicolás Maduro, apoyamos plenamente las Investigaciones que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional lleva a cabo actualmente en virtud del Estatuto de Roma, sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno venezolano para exigir la responsabilidad a sus autores».
La Fiscalía de la CPI investiga los presuntos crímenes cometidos por funcionarios venezolanos al menos desde el 12 de febrero del año 2014. Aunque el régimen de Maduro ha intentado paralizar esta investigación, pero el pasado 1 de marzo la Sala de Apelaciones de la CPI falló en contra de la apelación presentada por el Estado venezolano y ordenó a la Fiscalía de La Haya a continuar con la investigación.
Con información Monitoreamos
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram