El término «fake news» se utiliza para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación.
Ante esto, el excoordinador del Observatorio Venezolano de Fake News, León Hernández, comentó que es necesario revisar bien las informaciones antes de viralizarlas en las redes sociales; para así no hacerse eco de mentiras.
Leer más: Musk dice que los modelos de IA serán «más inteligentes que cualquier humano»
«Hay personas que se crean cuentas ficticias que tienen dos meses, pero es para hacer una campaña de desprestigio que pretende dañar la reputación de una persona», expresó.
En entrevista concedida a Leonardo Villalobos y Andreína Nedjme para el programa Al final del día de Unión Radio, Hernández recomendó tener una postura crítica ante las informaciones que se comparten por WhatsApp a modo de cadena.
«Estos laboratorios de desinformación buscan la paranoia para que la gente no crea en nada. La idea es que tengamos un pensamiento libre de prejuicios y tratemos de revisar lo que estamos compartiendo», puntualizó.
Con respecto al tema de la inteligencia artificial, el especialista precisó que las regulaciones que existen para evitar algoritmos falsos, le falta muchas cosas por incluir.
Con información Unión Radio
Sigue leyendo:
- Bomberos advierten que vender fuegos artificiales a menores puede acarrear penas de cárcel
- Padrino López: «Seguimos firmes para defender la patria»
- El sarampión volvió a las Américas, advierte la OPS
- Tres pescadores están desaparecidos en Falcón
- El Miss Venezuela 2025 vivirá su noche de gala con nuevas coronas y sorpresas
Visítanos en Twitter e Instagram

