Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad la resolución que abría la puerta a la entrada de Palestina como miembro de pleno derechos de las Naciones Unidas, de la que ahora es solo estado observador.
La resolución había sido presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas. Cosechó 12 votos favorables, frente a 2 abstenciones (Reino Unido y Suiza) y el voto en contra de Estados Unidos. Esto subrayó el aislamiento de Estados Unidos frente a la mayoría de la comunidad internacional.
Leer más Naválnaya seguirá trabajando por otra Rusia, cercana a Europa
Incluso los países que se habían mostrado ambiguos durante los discursos previos (como Francia, Japón, Corea y Ecuador) se sumaron finalmente a la petición palestina.
Al haber superado los 9 votos necesarios para su aprobación, solo quedaba el veto para frenar la resolución. Ya Estados Unidos había dicho este mismo jueves que ejercería esa prerrogativa en favor de su aliado, Israel, que se opone tajantemente a un estado palestino.
Estados Unidos vetó resolución por cuarta vez a favor de Israel
Es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos vetó en favor de Israel. Antes, ha vetado tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza. Sus argumentos son que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.
La resolución que Estados Unidos vetó había suscitado una enorme expectación. De hecho se desplazaron a Nueva York los jefes de la diplomacia de España, Irán, Argelia, Jordania, Malta, Brasil, Bolivia o Colombia, además de representantes de sesenta países más, todos ellos en apoyo a la petición palestina.
Como Israel, Estados Unidos argumenta que la proclamación de Estado palestino debe realizarse como fruto de una negociación bilateral con Israel, y no imponerse de forma unilateral.
A ello, el enviado de la presidencia palestina Ziad Abu Amr recordó ante el Consejo de Seguridad que fue así como Israel entró en la ONU: fruto de una resolución, la número 181, que se votó en 1948, y desde entonces es estado miembro de pleno derecho
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- Marcelo Claure publica dos versiones de la encuesta para confundir a los bolivianos +Video
- Petro critica a sus ministros e insinúa cambio de gabinete
- Había una vez un circo
- MAS pidió a EEUU respeto para los migrantes venezolanos tras eliminación del TPS
- Zelenski, dispuesto a negociar cara a cara con Putin para poner fin a la guerra
Visítanos en Twitter e Instagram