La Organización Panamericana de Salud (OPS) ha advertido sobre el incremento en 400 % de los casos de dengue durante 2024 en comparación con los datos de hace 5 años. Venezuela no escapa de esta realidad, por lo que los especialistas llaman a tomar medidas para evitar contagios.
Además del dengue, en el país sigue circulando la COVID-19, por ello, María Graciela López, médico infectóloga, instó a la ciudadanía a estar atenta a los síntomas para poder diferenciar ambas enfermedades.
Leer más: Posible bacteria habría causado la intoxicación masiva en Barquisimeto
En los casos de dengue, se han caracterizado por presentar fiebre alta, dolores en la cabeza, detrás de los ojos, músculos y debilidad.
“Esos síntomas pueden presentarse con la covid, pero la diferencia es que en la covid predomina síntomas respiratorios y gastrointestinales. Podría haber tos, mocos nasales, dificultad para respirar en casos complejos. Puede haber diarrea y vómitos”, expresó López.
Entre tanto, Huníades Urbina, presidente de la Academia Venezolana de Medicina, pidió a los ciudadanos consultar con el médico si estas señales persisten luego de 48 horas. Igualmente, exhortó a usar tapabocas en lugares cerrados, restaurantes, cines llenos o si notan malestar gripal.
Con información Alberto News
Sigue leyendo:
- De «animal de circo» a un nuevo hombre: El impactante cambio del hombre más tatuado del mundo
- Funcionarios del Consejo Legislativo en Aragua se alistan en la Milicia Nacional +Fotos
- Niño venezolano gana medalla de plata en Olimpiada Internacional de Geometría
- Unesco denuncia que la profesión docente sufre una crisis sin precedentes en el mundo
- María Corina felicitó a Edmundo González por su cumpleaños: «Recibe el afecto de un país»
Visítanos en Twitter e Instagram