El senador liberal Líder Amarilla afirmó que los resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, es un robo asqueroso a la población, y que el Gobierno paraguayo debe desconocerlos.
El legislador dijo que “yo creo que fue un robo asqueroso las elecciones, esta es una dictadura, la de Venezuela es una dictadura. Paraguay no solamente no tiene que reconocer estas elecciones, sino que debe alentar a las Naciones Unidas para que pueda haber una intervención en ese país, ya sea militar o de otra índole para la liberación del pueblo venezolano que fueron a expresar su voluntad popular en las urnas”.
Leer más Autoridades aeronáuticas suspendieron vuelos a Panamá y República Dominicana
“Categóricamente, yo creo que en este siglo ya no se puede permitir este tipo de dictadura, y los organismos internacionales, que son los que están hablando todo el tiempo de la paz y el respeto a la libertad, la democracia y todo eso, creo que deben tomar algunas acciones más concretas y no estar discurseando todo el tiempo”, agregó.
Fue consultado sobre la actitud de su colega Esperanza Martínez (con quien integra la bancada democrática del Senado), quien felicitó a Maduro por su victoria, y respondió que “yo respeto profundamente el pensamiento de la senadora Esperanza, pero no comparto.
Es una opinión personal de la senadora, no es una posición de la bancada, ella puede emitir su opinión de manera unipersonal, es su opinión, su pensamiento, y cada uno puede respetar eso o estar en desacuerdo, pero no significa que sea la voz de la bancada lo que ella está diciendo”.
Con información de ADN
Seguir leyendo
- Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema cancelar TPS de 300 mil venezolanos
- Alejandro Sanz, Jorge Drexler y Carlos Vives, entre los estrenos musicales de la semana
- Trump anuncia nuevo ataque mortal contra embarcación en el Caribe: “Iban a envenenar estadounidenses”
- Rubio pedirá «reorientar» la ONU y abandonar las «ideologías destructivas»
- Comité pide apoyo a Italia para lograr una «canonización sin presos políticos»
Visítanos en Twitter e Instagram