La Encuesta Nacional de Hospitales reveló que las cirugías para tratar cáncer de mama no se realizan por falta de insumos o quirófanos.
En términos generales, la encuesta documentó que las cirugías electivas (no de emergencia) no se están realizando con la celeridad que las enfermedades demandan.
Leer más: María Corina respalda el reclamo de la CEV en insistir la publicación de las actas electorales
“Para el mes de agosto 2024, el monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales registró que se realizan, en promedio, 37 cirugías electivas a la semana en los hospitales monitoreados”, refiere el informe de la Encuesta.
El cáncer de mama sin resistencia
En la Encuesta, se midió la realización de operaciones de vesícula, cáncer de próstata, cáncer de mama e histerectomía. En los hospitales públicos, los tiempos de espera superan los tres meses y en algunos casos, los pacientes deben esperar más de un año.
Las mujeres que padecen cáncer de mama no encuentran soluciones diligentes y oportunas para erradicar la enfermedad.
La enfermedad no encuentra resistencia, pese a que los especialistas advierten que la operación no debe retrasarse más de 8 semanas.
De acuerdo con la Encuesta, el 33 % de los hospitales tienen listas de espera que superan las 12 semanas.
Con información Radio Fe y Alegría
Sigue leyendo:
- Mujer transporta a cuatro niños en su moto y la arrestan en Lara
- ONG denuncia suspensión de las visitas de familiares presos políticos en el Rodeo I
- El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
- Corte Suprema de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
Visítanos en Twitter e Instagram