El senador por Florida, Rick Scott, reafirmó su apoyo a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, en una conversación telefónica donde destacó los avances de la Ley Bolívar, aprobada por la Cámara de Representantes para cortar en financiamiento al régimen chavista, y subrayó su lucha por la libertad en Venezuela.
“Tuve una gran conversación con María Corina Machado sobre nuestra lucha por un nuevo día de libertad en Venezuela”, señaló Scott, quien aseguró que “ya estamos viendo señales de que los días de Maduro están contados”.
Leer más Oposición confía en que otros gobiernos seguirán el paso de EEUU
La Ley Bolívar establece que el Gobierno de Estados Unidos no podrá contratar a personas o empresas que mantengan operaciones comerciales con el “Gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro”.
La legislación también se extiende a cualquier gobierno sucesor no reconocido por Estados Unidos y ahora debe ser debatida en el Senado.
Scott prometió continuar su lucha desde el Congreso para terminar con lo que denominó la “opresión” del régimen venezolano.
“Esta medida busca aislar al régimen y promover un cambio hacia la democracia en Venezuela”, indicó el senador republicano.
Entretanto, la cancillería chavista condenó la aprobación de esta ley, calificándola de “ataque criminal” y considerando su nombre una ofensa a la memoria de Simón Bolívar. Según el régimen, las medidas representan una imposición que viola los principios de soberanía.
El avance de esta legislación coincidió con una declaración oficial del Gobierno de Estados Unidos en la que reconoció al candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, como el presidente electo de Venezuela tras los comicios del 28 de julio.
“El pueblo venezolano se pronunció de forma contundente el 28 de julio y nombró a Edmundo González presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los electores”, indicó el secretario de Estado, Antony Blinken.
Minutos antes, Rodríguez propuso establecer “nuevas formas” de actuar contra los “criminales” que piden y celebran sanciones internacionales contra el país caribeño, en una “ley especial” que el Legislativo tiene previsto discutir a partir del jueves y aprobar la próxima semana.
Esa normativa establecerá la inhabilitación política de manera perpetua contra quienes comentan “actos tan lascivos” como -dijo- pedir sanciones, de lo que Rodríguez acusó a González Urrutia -quien se encuentra en España desde septiembre-, a quien la mayor coalición opositora señala como el verdadero ganador de las elecciones de julio
Con información de Europa Press y EFE
Seguir leyendo
- Joana Sánchez dio clase de Kenpo en Palo Negro +fotos
- Alcalde Gonzalo Díaz advierte posible sabotaje en la recolección de basura +vídeo
- Por golpear a su madre, ahora enfrentará la justicia +vídeo
- Colisión de vehículos dejó 17 heridos y una persona fallecida en Miranda +fotos
- Incendio en Centro Comercial Galerías Plaza de Maracay +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram