Mundo

Migrantes venezolanos en Colombia están en vilo tras revisión en la Usaid +vídeo

La suspensión de la asistencia extranjera por 90 días, ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido repercusiones en Colombia. Como resultado, 186 contratos de trabajadores de Migración Colombia fueron suspendidos debido a la falta de financiación de un programa de atención a migrantes venezolanos.

El programa Visibles, administrado en Colombia por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), quedó paralizado el pasado 20 de enero tras la orden ejecutiva firmada por Trump, que detuvo la cooperación internacional con excepción de Israel y Egipto.

Leer más El Salvador albergará en sus cárceles a migrantes indocumentados que cometan crímenes en EEUU

La OIM tenía un contrato con Migración Colombia para ejecutar este programa, cuya finalidad era la asistencia a la población migrante venezolana. Según cifras oficiales, a finales del año pasado se registraban más de 2.800.000 venezolanos en el país.

En Colombia, los procesos de PPT (para los migrantes) están bloqueados y por ende no pueden obtener servicios de salud.

Según comentó una venezolana en el recinto de la OIM «no tengo el PPT y quiero agilizar mi PPT porque tengo cuatro patologías y necesito servicio de salud. Y solamente con eso es que puedo acceder a una EPS para obtener atención médica, dijo Dulce María.

Del mismo modo una madre venezolana pide el PPT para su hija puesto que sin el no serán atendidas en centros de salud y en las escuelas de Bogotá

«Mi hija no tiene el PPT. lo necesitó para la salud, porque sin el PPT aquí no nos atienden, no hay facilidad para acceder, por ejemplo, a los colegios», expresó la venezolana.

Por otra parte la Subsecretaría de Atención al Ciudadano de la Secretaría General de Bogotá, la doctora Adriana Tamayo, comentó que en Bogotá, «la expedición del permiso de protección temporal (PPT) para migrantes venezolanos está bloqueada, afectando la regularización y el acceso a servicios esenciales como salud y educación. Actualmente, hay cerca de 60,000 personas en proceso de obtención del PPT que no cuentan con él, y alrededor de 122,000 más que necesitan iniciar el trámite. En total, más de 200,000 migrantes venezolanos requieren urgentemente este documento para acceder a la oferta de servicios de la ciudad» concluyó

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios