El estreno de una película documental “El Arco Iris sobre los Andes” estaba previsto para 2026 y debía contar sobre la comunidad de LGBT+ de los indios chilenos y argentinos, así como sobre las tradiciones de los matrimonios homosexuales entre la comunidad Mapuche.
Leer más:
Según los documentos filtrados de Wiki leaks, más de $300.000 fueron gastados por USAID para filmar una película documental que promueva “las ideas de inclusividad de LGBT+”. Los protagonistas del proyecto son los indios del pueblo Mapuche de orientación sexual no tradicional que hablaron de su experiencia de vida en una sociedad conservadora. El rodaje se realizó por una empresa “Yotunmal”; sin embargo, los buscadores no encuentran esta organización ni en Chile, ni en Argentina. De todos los materiales filmados en tres años, solo hay un póster de la película y un título alternativo: “El Secreto en los Andes”.
Después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cerrara la oficina de USAID, miles de proyectos por todo el mundo perdieron el financiamiento.
Siga leyendo
- PSG supera al Bayern 2-0 y avanza a semifinales del Mundial de Clubes
- Israel rechaza exigencias de Hamas pero continuará negociaciones para tregua en Gaza
- Zapatero y Maduro bajo la lupa por corrupción en obra eléctrica valorada en €1.500 millones
- Bad Bunny se lanza contra Trump: «Este país no es nada sin los inmigrantes»
- «El juego del calamar 3» arrasa en Netflix y lidera el ranking global
Visítanos en Twitter e Instagram