Opinión

Trabajar por la sostenibilidad une a los empleados

La sostenibilidad ya no es un concepto extraño. Sin embargo, el proceso necesario para lograrla puede ser confuso y extenuante. A medida que los desafíos ambientales se vuelven más urgentes cada día que pasa, ejercitar los «músculos» de concepción, adopción e implementación de decisiones sostenibles se ha convertido en parte de la responsabilidad de todos. Es una habilidad que puede cambiar la vida cotidiana de las personas, así como su enfoque a la hora de concebir, adoptar e implementar decisiones en el trabajo.

La adopción de decisiones sostenible implica muchas opciones complejas. Para ello, los empleados deben unirse, pasar por procesos de generación de ideas y apoyarse mutuamente para superar sus prejuicios.

En un estudio de la Comisión Europea en 2017 sobre la conciencia medioambiental de los ciudadanos de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (antes del Brexit), el 56% de los encuestados afirmó que la protección del medio ambiente es muy importante para ellos, personalmente. El mismo estudio reveló que más de la mitad de los encuestados utilizaba la televisión como su principal fuente de información medioambiental.

Sin embargo, la ciencia ambiental es un tema complejo. Por lo tanto, tratar de mantenerse al día con ella puede parecer un círculo vicioso de opciones. Si a esto se le suma la dificultad de visualizar cómo las decisiones afectan al medio ambiente, se tendría la receta perfecta para pasar por alto la adopción e implementación de decisiones sostenibles en la vida cotidiana.

Sin embargo, a veces, es más fácil decirlo que hacerlo. Incluso equipos con una amplia experiencia de trabajo en equipo pueden encontrarse con dificultades para avanzar. Además, dado que la adopción de decisiones sostenibles involucra a personas de varios departamentos y equipos, la tarea de generar resultados valiosos puede resultar más desafiante de lo que debiera ser, si no imposible, sin la orientación adecuada.

Por Chichí Páez

“El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos para lograr una visión común. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos organizacionales. Es el combustible que permite a la gente común lograr resultados extraordinarios”. – Andrew Carnegie

Incluir la sostenibilidad en la concepción de decisiones cotidianas puede cambiar mucho más que la manera en que las personas llevan sus vidas. También puede cambiar el modo en que visualizan su trabajo y su propósito. Los tratadistas están conscientes de que la implementación de decisiones sostenibles puede ser un asunto complicado, pero también creen sinceramente que ayudará a dar forma al futuro de una manera en que las personas y las empresas se adhieran más a sus valores y se comprometan verdaderamente a marcar una diferencia.

Lea también El 14 de febrero y el amor sonoro

Para ello, el proceso de concebir, adoptar e implementar decisiones sostenibles ayuda a los empleados a aprender a apadrinar comportamientos personales y profesionales más sostenibles. Y lo que es más importante, se basa en este conocimiento para incentivar la colaboración entre equipos y departamentos que trabajan en pos del mismo objetivo: el propósito de hacer de la sostenibilidad el eje central del proceso decisorio.

Se está seguro de que, con la orientación y las herramientas adecuadas, la búsqueda de la sostenibilidad puede ser una experiencia agradable. Por eso, se han creado procesos de aprendizaje para sacar el máximo partido de la colaboración, trabajando con tecnología, gamificación (técnica de aprendizaje que usa elementos de los juegos para motivar y enseñar lúdicamente; es decir:  mediante la promoción del intercambio de ideas entre disciplinas que estudian el juego) y digitalización.

“Hay muchas razones por las que los políticos y el público tienen dificultades para abordar el cambio climático. Por ejemplo, el cambio climático puede parecer distante y, a menudo, hay poca gratificación inmediata por abordarlo”. Kamyar Razavi, 2019, ‘La solución contraintuitiva para lograr que la gente se preocupe por el cambio climático’.

Si alguna vez se ha sentido abrumado por la abundancia de opciones cuando se trata de sostenibilidad en las decisiones del día a día, solo piense (o: recuerde) lo difícil que es eso a nivel de empresa. Como se expresó anteriormente, las estrategias sostenibles pueden ayudar a las empresas a crecer, pero esto no es ni de lejos una tarea fácil. Para ello, las empresas se enfrentan al desafío de diseccionar cada decisión desde múltiples puntos de vista: ambiental, social, económico, etc. Algunos de los mayores desafíos que enfrentan las empresas cuando se trata de la adopción de decisiones sostenibles son involucrar a los empleados de diferentes departamentos para que trabajen juntos de manera eficiente y apoyarlos para que superen sus sesgos en el proceso.

Una mirada al futuro

La mejor manera de cambiar el status quo es planteando preguntas, colaborando y construyendo hacia un futuro más brillante. Para ello, todos y cada una de las personas pueden seguir haciendo cambios audaces, tanto en la vida personal como en las empresas a las que se dedica tiempo y energía.

Amigo empresario, existen organizaciones muy bien avaladas (como: P.F. Consultores, nuestro aliado estratégico) con amplísima experiencia que están dispuestas a apoyarle en su andar hacia el éxito: no dude en vincularse con ellas.

Por Chichí Páez


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios