Dos parejas se casaron en un puente fronterizo entre México y Estados Unidos, con la intención de acelerar el proceso de visado de uno de los novios.
De acuerdo con la publicación de Univisión, la legislación de Texas reconoce como válido cualquier matrimonio realizado en estos puntos de entrada.
Por lo tanto, esta acción permitirá a los cónyuges solicitar una visa para reunirse con su pareja en territorio estadounidense.
Leer más Terremoto de magnitud 4,7 sacude Lisboa y sus alrededores
Ramiro Seañez, un ciudadano mexicano que contrajo matrimonio en la frontera, explicó al medio la razón por la cual decidió contraer nupcias en estas condiciones.
“Se tenía que hacer aquí en el puente para que fuera un documento legal para los Estados Unidos y tramitar luego lo de migración”, afirmó.
Su esposa Mónica Robles, ciudadana estadounidense, compartió su historia de amor y el difícil proceso que enfrentaron antes de realizar su casamiento.
“Nosotros nos conocimos en Chaparral (Nuevo México) por medio de su mamá. A él lo deportaron a México y tuvimos cinco años de novios. Ahora, después de cinco años, estamos aquí con la bendición de Dios”, relató.
De acuerdo con Univisión, este tipo de matrimonios en la frontera puede realizarse incluso si uno de los contrayentes no posee visa o permiso para ingresar a Estados Unidos.
Obtener un acta de matrimonio basada en el país norteamericano podría facilitar el trámite migratorio, aunque se recomienda acudir a abogados especializados por asesoría legal antes de iniciar el proceso.
Con información de Diario 2001
Seguir leyendo
- Las lluvias en India dejan más de 500 muertos y miles de evacuados
- Bolivia en Crisis: Cuatro jugadores de la FBF bajo investigación. Venezuela tiene esperanzas
- Murió el niño de 4 años que fue golpeado salvajemente por su padrastro en Medellín
- Reino Unido recibe a Donald Trump en visita de Estado +vídeo
- Reinaugurada la sala de calderas del Hospital Central de Maracay
Visítanos en Twitter e Instagram