Nacional

SNTP denunció cierre de dos emisoras de radio en Portuguesa por parte de Conatel

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y la ONG Espacio Público denunciaron el domingo 23 de febrero que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de dos emisoras de radio en Biscucuy, estado Portuguesa, durante el fin de semana.

Leer más Aterriza en el país nuevo vuelo con 242 repatriados provenientes de México

A través de las redes sociales, el SNTP indicó que en las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM llegó una comisión de Conatel para llevar a cabo el cierre administrativo. En el procedimiento también decomisaron los equipos de ambas estaciones. Al parecer, en ninguno de los casos se dio a conocer cuáles fueron las causas para ejecutar la acción.

De acuerdo con la información difundida por el organismo gremial, en el caso de Stilos quedaron 12 personas sin empleo y dejaron fuera del aire a la emisora que tenía 15 años funcionando en la terminal de pasajeros de Biscucuy

El pasado viernes 24 de enero, una comisión de Conatel se presentó en la emisora Criolla 100.7 FM, que salía al aire desde el 2020 en el estado Bolívar, para llevar a cabo su cierre administrativo.

La denuncia fue hecha por la organización no gubernamenta Espacio Público en sus redes sociales. De acuerdo con el reporte, durante la visita los funcionarios de Conatel incautaron el transmisor, una computadora y un CPU con el alegato de que la estación operaba bajo la clandestinidad.

Un total de 67 violaciones a la libertad de expresión se registraron en Venezuela durante enero de 2025, informó Espacio Público, organización que vela por los derechos referidos a la libertad de expresión y de prensa.

La ONG detalló en su informe mensual, publicado este miércoles 05 de febrero, que al cierre de enero documentaron 38 casos que se tradujeron en 67 violaciones a la libertad de expresión, principalmente 27 actos de censura y 18 restricciones administrativas.

El documento señala que, en total, documentaron 27 víctimas, entre ellas: siete páginas o plataformas web, seis periodistas o reporteros, cinco ciudadanos, cinco particulares, dos medios de comunicación, un camarógrafo o técnico y un trabajador público.

Con información de Tal Cual

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios