Chevron tiene hasta el 3 de abril para reducir su producción y exportaciones de crudo en Venezuela, según las nuevas directrices que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles 5 de marzo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el 26 de febrero que no extendería una exención de sanciones que permitía a Chevron retirar cargamentos de crudo de su empresa conjunta con la estatal venezolana Pdvsa.
Leer más Capriles: «No van a producir un cambio político y debilitan el bienestar de la gente»
Chevron reanudó sus operaciones en Venezuela en noviembre de 2022 y aumentó gradualmente la producción allí, convirtiéndose en el único importador de crudo venezolano a Estados Unidos, a un ritmo de 231.000 b/d el año pasado, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
“Estamos al tanto de la directiva del presidente y acataremos cualquier instrucción dada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para implementar esa directiva”, dijo Chevron, y agregó que “realiza sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y regulaciones, incluido el marco de sanciones proporcionado por el gobierno de Estados Unidos”.
Las importaciones de crudo venezolano a Estados Unidos se están deteniendo, mientras que las importaciones de crudo pesado canadiense por oleoducto han quedado sujetas a un impuesto de importación del 10 % a partir del 4 de marzo.
Puedes leer la nota completa en Argus Media
Más Información
- Cleba aprobó fondos para empleados públicos y admite nuevas leyes en Aragua +foto
- Lo condenan a 29 años de prisión por el abuso sexual contra su prima menor de edad
- Telefónica anuncia su salida de Venezuela, México y Chile
- Cleba celebró los 48 años de la Universidad Nacional Abierta +fotos
- EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
Visítanos en Twitter e Instagram
