El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen de Nicolás Maduro, anunció el 26 de marzo la reprogramación del proceso de postulaciones para las elecciones regionales y legislativas previstas para el 25 de mayo. La decisión se toma en medio de un contexto donde se señala al organismo de ilegitimidad, tras no publicar los resultados desagregados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
El CNE ha había hecho una primera reprogramación en la que el lapso para la inscripción de los candidatos había sido fijado entre el 31 de marzo y el 4 de abril.
Las elecciones, originalmente programadas para el 27 de abril, han sido objeto de fuertes críticas por parte de líderes opositores como Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, quienes advierten que el régimen busca consolidar su hegemonía política a través de procesos electorales que carecen de garantías mínimas.
Leer más Diosdado Cabello sobre secretaria de Seguridad de EEUU: «Recorrió cárcel salvadoreña como un zoológico»
Por otra parte, a dos meses de los comicios parlamentarios y regionales el CNE no ha publicado en Gaceta Oficial el cronograma ni la convocatoria, tal como lo establece la Ley de Procesos Electorales (Lopre). Este punto, sumado a que la página oficial del organismo está fuera de servicio, marcan el llamado electoral.
El régimen de Maduro insiste en incluir la región de la Guayana Esequiba como la «entidad federal número 24», una maniobra criticada por la oposición y que también fue denunciada por las autoridades de ese país ante organismos internacionales.
La reprogramación del calendario electoral se produce en un clima de represión, con numerosos opositores inhabilitados, perseguidos o en el exilio. El CNE, lejos de actuar como un árbitro imparcial, es señalado de responder a los intereses del régimen.
Con información de El pitazo
Seguir leyendo
- Los captaron teniendo sexo en público: el hombre pidió a la gente que pague por ver
- Donald Trump: El futuro de TikTok se decidirá a finales de esta semana
- Fiscal Saab pide a El Salvador aprobar el habeas corpus introducido por Venezuela
- La Sundde comenzó fiscalización del cobro a tasa BCV en comercios
- Caos cambiario y retorno a la neolengua que confunde
Visítanos en Twitter e Instagram