Ochenta y siete días han trascurrido, de este terrible 2025, un año de calamidades para el país en general y en lo particular en materia cambiaria, todas las presiones sociales contenidas han hecho eclosión por el síntoma del desastre cambiario y sus brechas devenidas abismos, la suma de la incertidumbre bajo la cual le es imposible actuar al ser humano han reventado a una economía tumefacta, afectada por la perversa combinación de políticas monetarias y fiscales erradas, marcadas por el corto plazo y absolutamente insostenibles, el vínculo entre la política monetaria y la fiscal, se yuxtaponen sobre una crisis que se vincula en el modo u manera con el cual han intentado manejar el déficit fiscal.
Lea también Absolutismo, siglo XXI
Simulando estabilidad en el financiamiento, ilegal por inconstitucional desde el Banco Central de Venezuela, hacia PDVSA, un monto que de acuerdo al último reporte del emisor superaba los cinco mil millones de dólares, cuyo leve retroceso se debe al aumento del esquema oficial, a la fecha de esta publicación las brechas entre el esquema del dólar paralelo y oficial se ubican en 46,30%, luego de un leve descenso del tipo de cambio oficial pues el pasado jueves 27 de marzo, se ubicó en 106, 59, una brecha de 54,95%. Esta ralentización cambiaria no obedece a la actuación del BCV, ni a ninguna política monetaria en particular, dicho descenso se debió evidentemente a la imposibilidad de transar con un esquema paralelo que rige a la economía nacional, no por auspicio de la población al de nuevo recalificado como dólar criminal, sino por su evidente significación que asume como consecuencia de la ineficiencia del Banco Central de Venezuela, quien se sabotea así mismo y cae en la trampa del financiamiento irresponsable o deficitario, término usado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El Banco Central es una torre de hormigón inerte, enclavada en el centro de Caracas, incapaz de contener este drama que subyace en el financiamiento y la monetización del déficit público y en especial del financiamiento a PDVSA, empresa que se encuentra cercada por el levantamiento de las licencias y su absoluta miniaturización tras años de desinversión, improvisación y caos, es una falsedad la supuesta capacidad de refinanciamiento en 60%, la empresa petrolera requiera 120 mil millones de dólares para recuperarse de los veintisiete años de abandono, del expolió de su gerencia pito en mano, del otrora comandante Hugo Chávez, quien convirtió el pensamiento libre en delito.
Por Carlos Ñáñez
El martes 25 de marzo, será recordado como el martes negro del 2025, desde ese día el dólar paralelo rebasó la barrera de los 90 bolívares por dólar y se abrieron las compuertas para su ulterior cotización nerviosa hasta llegar a los 106,93 Bs/$, bajando por agotamiento e imposibilidad a 101,56 Bs/$, este viernes 28/03/2025. Veremos su conducta luego del 31 de marzo, los disparates para explicar esto van desde que la economía se sobrecalentó y el consumo obligó a que el esquema paralelo subiera, hasta la opaca medida de exonerar el cobro de impuestos en municipios a las actividades primarias, las cuales siempre han estado exentas, el empleo de metáforas para explicar la ineficiencia de la política monetaria y fiscal demuestra la audacia de la ignorancia en materia económica, se adjunta un cuadro a fin de que el lector pueda advertir las brechas desde el martes 27 de marzo hasta el viernes 28 del mismo mes:
Fechas Tipo Cambio Paralelo Tipo Cambio Oficial Brecha
25/03/2025 95,60 68,36 39,85
26/03/2025 102,92 68,70 49,81
27/03/2025 106,93 69,01 54,95
28/03/2025 101,59 69,44 46,30
Nota: elaboración parcial datos BCV y páginas cambiarias
Retorno a la neolengua, criminalizar a una cosa y el relato de la despersonalización de vuelta a 1984:
“La neolengua se emplea para dividir, para confundir, para engañar y para dominar” [ CITATION Can14 \l 8202 ], esos derroteros de la neolengua ya loa hemos vivido los venezolanos, de hecho la acción perlocutiva de denominar criminal a una cotización monetaria va más allá de una mera prosopopeya, es un “hecho infortunado del habla”[ CITATION Aus62 \l 8202 ], demuestra la connatural propensión fascista del régimen chavista, buscar un enemigo heterónomo, la tesis goebeliana, culpar a los adversarios de todas las calamidades del pueblo alemán, volviendo al tema de calificar la cotización paralela de criminal, por qué no se abandona la practica inconstitucional de financiar al déficit público, por qué no se impone una verdadera disciplina fiscal, que no descanse sobre los abismos cambiarios, la respuesta este régimen tiene anestesia del alma, es indolente ante el sufrimiento ajeno.
La depreciación de más de 54% del dólar paralelo y del 33% en su contraparte oficial, generan un efecto pass thought, en una economía fácticamente multi monetario, genera efectos en los precios y alienta la inflación la cual supera los 117%, de acuerdo a datos extraoficiales, pues el BCV, no la publica las cifras desde el mes de octubre, en esa tara de que aquello que no se dice no existe, el drama humano subyace tras la frialdad de los números, un país sin salario con una ridícula remuneración de 130 bolívares, que al cambio oficial del viernes 28 de marzo, representan 1.87 dólares al mes y al esquema paralelo son 1,28 dólares mensuales, reflejan la absoluta indolencia y ausencia de sentido de la emergencia nacional.
La brecha en 46,30%, no se revertirá con anuncios de exoneración de impuestos municipales para las actividades primarias, estas actividades nunca han sido gravadas por impuesto alguno de actividades económicas. ¿Que son para ellos actividades primarias? En la neolengua del chavismo no lo sabemos, pues en la lógica lingüística con carga ilocutiva, son las actividades económicas arriba mencionadas, las cuales jamás han sido gravadas, sí ellos entienden que las actividades primarias son diferentes a las relativas a la explotación de los recursos naturales, entonces atentarían contra la independencia de los municipios y esos bolívares ociosos se emplearían para seguir presionando a la estructura de precios.
La neolengua aquí cumple su espectro de confundir, de hecho nos extravía como sociedad, pues mientras el drama cambiario sigue, los técnicos de la ratio contable se devanan el cerebro, intentando explicar un “infortunio del habla” [ CITATION Aus62 \l 8202 ], el empleo de metáforas como calentamiento económico y motores de la economía, solo explican las vacuidades de un lenguaje incapaz de asumir las consecuencias de sus hechos, de un lenguaje pobre que se llena de tropos y microrrelatos para explicar una cosa que no es cognoscible [ CITATION Cof02 \l 8202 ].
Estamos viviendo lo que llevábamos lustros advirtiendo, el Banco Central dejó de actuar como una institución y se comporta como un agente especulativo, eso no sale del cerco de los dientes de quien usurpa el puesto de Presidente de la República y los anuncios de atesorar oro monetario, sin cumplir las certificaciones de la LBA, London Bullion Association, he allí una engañifa más y ese desliz del habla parió el martes negro, esta gente no ha entendido que economía es instituciones.
Finalmente, los fantasmas vuelven a salir, la lengua para confundir y dominar, recalifica todo de nuevo, nos lleva al trienio 2016-2018, es la lengua del chavismo, que hace vinculación con la lengua del III Reich, el chavismo al igual que el nazismo, ingresó a nuestras almas por la lengua más que por la razón. [ CITATION Kle011 \l 8202 ], mientras tanto habiéndolo perdido todo, en el único terreno en el cual este drama no nos puede enlodar es en el moral, muchos somos los que podemos decir a viva voz, como Joachin Fest: “Yo no”, cada quien es dueño de su relato, de su destino y de su compromiso con la historia.
Por Carlos Ñáñez
Visítanos en Twitter e Instagram