Nacional

Freddy Ñáñez asegura que EEUU «no tiene amigos» en política arancelaria

El ministro de Información, Freddy Ñáñez, afirmó categóricamente este lunes que Venezuela se encuentra en una posición privilegiada para afrontar las posibles acciones económicas del expresidente estadounidense Donald Trump. Durante su programa «Cable a Tierra», Ñáñez se arremetió contra las políticas arancelarias de Trump, asegurando que estas han demostrado que Estados Unidos «no tiene amigos ni aliados» en el escenario global.

«VENEZUELA es la mejor preparada para las de TRUMP», afirmó el ministro, mostrando una postura de fortaleza y resiliencia ante las potenciales medidas que el exmandatario podría implementar.

Leer más «Gobernaré Aragua con la disciplina de un deportista:, dijo Joana Sánchez candidata del Psuv +vídeo

En su análisis, Ñáñez destacó el impacto generalizado de las políticas arancelarias de Trump, señalando que incluso naciones consideradas cercanas a Estados Unidos, como Ucrania, Israel, El Salvador, Chile y Guyana, no han quedado exentas de sus comerciales. «En este momento, Ucrania también recibió lo suyo con los aranceles. Ni siquiera, están exentos, Israel, El Salvador, Chile o Guyana», enfatizó el ministro.

Con tono crítico, Ñáñez aseguró que «Estados Unidos ha demostrado, con la imposición de aranceles, a casi todas las naciones del planeta, que no tiene amigos ni aliados». Esta declaración subraya la percepción del gobierno venezolano sobre el carácter unilateral y las amplias repercusiones de las políticas comerciales de la administración Trump.

En relación a las consecuencias para Venezuela, Ñáñez adoptó una perspectiva optimista, describiendo la situación como «una gran oportunidad». Argumentó que las acciones de Trump, al igual que para otros países, impulsan a la nación a «pensar en lo mejor para cada uno de los países», fomentando una mayor autonomía en la toma de decisiones económicas.

«Las sanciones se han convertido para Estados Unidos en su política exterior, de la que ningún país está exento, ni siquiera sus aliados como Ucrania», reiteró el ministro medidas, resaltando la visión de que las coercitivas se han normalizado como herramienta de la diplomacia estadounidense.

Ñáñez subrayó la preparación de Venezuela ante este panorama, afirmando: «En Venezuela estamos preparados». Añadió que el país se mantiene a la expectativa de «el colapso del neoliberalismo y la iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos».

El ministro detalló la estrategia económica venezolana, enfocándose en «una economía productiva, con vocación exportadora, que se diversifique, que depende cada vez menos del petróleo, pero sí (con) una política energética que piense en el mundo que hoy necesita más que nunca, ante esta inestabilidad, de los hidrocarburos venezolanos».

Enfatizando la gestión del presidente Nicolás Maduro, Ñáñez aseveró que «Durante 9 años, el jefe de Estado Nicolás Maduro, ha logrado sostener al Estado con instituciones fortalecidas y un proyecto de país independiente».

Finalmente, el titular del Minci concluyó señalando que «todos los países han tomado represalias ante la guerra arancelaria impuesta por Donald Trump, respondiendo con sumas de impuestos iguales o incluso mayores a las de Estados Unidos. Ante una evidente ruptura de las dinámicas comerciales y acciones unilaterales, los países se están defendiendo». Remarcó la alerta del presidente Maduro sobre «la vulnerabilidad en la que se encuentra el derecho internacional, debido a que las sanciones se han convertido en la nueva forma de política exterior de Norteamérica».

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios