Mundo

Lluvias en Bolivia dejan 55 muertos y más de 590.000 familias afectadas

La temporada de lluvias que comenzó en Bolivia en noviembre pasado ha dejado hasta la fecha 55 muertos, 8 desaparecidos y más de 590.000 familias entre afectadas y damnificadas, según informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Leer más Asesinan a venezolano en una barbería en Chile

Durante una entrevista con el canal estatal Bolivia TV, señaló que las muertes se deben a deslizamientos, inundaciones y otros eventos provocados por las precipitaciones. Además, dijo que se han evacuado a 103 familias, principalmente en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí, reseñó la agencia de noticias EFE.

Miles de familias afectadas por las lluvias en Bolivia

El viceministro explicó que hay 419.628 familias afectadas y otras 170.901 damnificadas, lo que suma un total de 590.529 hogares que han sufrido distintos niveles de perjuicio debido a los fenómenos climáticos.

De acuerdo con las autoridades, las familias damnificadas son aquellas que sufren directamente el impacto del evento, mientras que las afectadas lo experimentan de manera indirecta.

Los daños abarcan todo el territorio nacional y han impactado en 6.174 comunidades distribuidas en los 9 departamentos del país, indicó Calvimontes.

Asimismo, recordó que los departamentos de Beni, Oruro y Chuquisaca declararon “desastre departamental”, mientras que La Paz y Santa Cruz están bajo “emergencia departamental”.

Hasta ahora, 232 municipios de los más de 300 que existen en Bolivia presentan algún grado de afectación. Además, se reporta que al menos 1.204 viviendas han quedado totalmente destruidas como consecuencia de las inundaciones y deslizamientos.

Las precipitaciones continuarán en abril

Según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, se espera que las lluvias continúen durante abril, lo que podría provocar el desbordamiento de varios ríos.

Desde el 1 de noviembre pasado, está en funcionamiento el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, especializado en atención de emergencias, distribución de ayuda y tareas de rescate, entre otras funciones.

Hasta el momento, este comando ha intervenido en 70 situaciones de emergencia, movilizando a 4.078 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, según la autoridad.

Más de 430.000 dólares en ayuda humanitaria

La ayuda humanitaria entregada por este equipo asciende a 3 millones de bolivianos (aproximadamente 431.000 dólares). A ello se suman 31 millones de bolivianos (alrededor de 4,4 millones de dólares) destinados por el gobierno al alquiler de maquinaria pesada para los municipios más afectados, con el fin de mantener operables sus vías de comunicación.

Una de las regiones más golpeadas recientemente es Beni, en la Amazonía, donde las lluvias han inundado los pastizales, obligando a los ganaderos a trasladar su ganado en barcazas hacia zonas elevadas.

En respuesta a esta emergencia, el gobierno informó que la Armada acondiciona un barco hospital para transportar hasta 40 toneladas de ayuda humanitaria por vía fluvial hacia comunidades indígenas aisladas, ante la imposibilidad de acceder a ellas por tierra o aire.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios