Nacional

Oposición denuncia intento de «deformar» la Constitución por parte del Gobierno de Maduro

El debate sobre posibles cambios a la Constitución Nacional se intensifica en Venezuela, con fuertes críticas desde la oposición. El dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Luis Florido, alzó su voz para denunciar lo que considera una intención por parte del gobierno de Nicolás Maduro de llevar a cabo una «deforma» de la carta magna, en lugar de una reforma que respete los procedimientos y el espíritu original del texto.

Según el parlamentario opositor, la intención del oficialismo no apunta a una modificación puntual de artículos específicos, como ocurriría en un proceso de reforma constitucional, sino a una alteración sustancial y profunda del marco legal fundamental del país. Florido no detalló las posibles estrategias o propuestas concretas del gobierno que sustentan su acusación, pero su declaración refleja una profunda desconfianza por parte de un sector de la oposición ante cualquier iniciativa de cambio constitucional impulsada desde el poder ejecutivo.

Leer más «Gobernaré Aragua con la disciplina de un deportista:, dijo Joana Sánchez candidata del Psuv +vídeo

Las palabras de Florido se suman a las crecientes tensiones políticas en Venezuela, donde la discusión sobre la necesidad o conveniencia de reformar la Constitución ha sido un tema recurrente. El gobierno ha manifestado en diversas ocasiones su interés en adaptar la carta magna a las «nuevas realidades» del país, mientras que la oposición ha expresado su temor de que cualquier modificación pueda ser utilizada para consolidar el poder del oficialismo y erosionar aún más las instituciones democráticas.

El término «deforma», utilizado por el dirigente de la UNT, implica una manipulación o distorsión de la Constitución con finos particulares, alejándose del espíritu de consenso y debate amplio que debería caracterizar un proceso de reforma de esta magnitud. Esta acusación sugiere que la oposición percibe las posibles движущие силы detrás de cualquier iniciativa gubernamental como ilegítimas o carentes de transparencia.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada en 1999, ha sido objeto de controversia y debate político a lo largo de los años. Cualquier intento de modificarla requiere seguir los mecanismos establecidos en la propia carta magna, que incluyen la presentación de propuestas, debates en la Asamblea Nacional y, en algunos casos, la convocatoria a un referendo popular para su aprobación.

Las declaraciones de Luis Florido abren un nuevo capítulo en la ya tensa relación entre el gobierno y la oposición venezolana, generando interrogantes sobre el futuro del marco legal del país y la posibilidad de un diálogo amplio y constructivo sobre cualquier eventual proceso de cambio constitucional. La atención se centra ahora en las posibles acciones que el gobierno pueda emprender en esta materia y la respuesta que la oposición articulará ante lo que considere un intento de «deformar» la Constitución Nacional.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios