Mundo

Colombia será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre

En un importante logro para la diplomacia colombiana, se ha confirmado que el país será el anfitrión de la IV Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el próximo mes de noviembre. El anuncio, realizado por fuentes oficiales y confirmado por representantes de ambas organizaciones, posiciona a Colombia en el centro del diálogo birregional de alto nivel.

Leer más Se elevan a 218 los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo

Esta cumbre representa un espacio crucial para fortalecer los lazos políticos, económicos y de cooperación entre los países europeos y los de América Latina y el Caribe. Se espera la participación de jefes de Estado y de Gobierno, así como de altos funcionarios de las 27 naciones que integran la UE y los 33 estados miembros de la CELAC.

La designación de Colombia como sede de este importante evento subraya el creciente papel del país en la escena internacional y su compromiso con el multilateralismo. Se anticipa que la cumbre abordará temas de interés mutuo como el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria, la transformación digital, la lucha contra el crimen organizado transnacional y el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos.

El gobierno colombiano ha expresado su entusiasmo por albergar este encuentro de alto nivel y ha manifestado su disposición para garantizar una cumbre exitosa que impulse una agenda birregional ambiciosa y con resultados concretos. Se espera que en las próximas semanas se definan los detalles logísticos y la agenda específica de la cumbre.

La IV Cumbre UE-CELAC en Colombia se presenta como una oportunidad estratégica para revitalizar la asociación birregional, en un contexto global marcado por desafíos y oportunidades compartidas. La mirada de la comunidad internacional estará puesta en Bogotá en noviembre, anticipando los acuerdos y las líneas de acción que surgirán de este importante foro de diálogo y cooperación.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios