A pocos días del inicio de la Semana Mayor, una fecha tradicionalmente marcada por el aumento en el consumo de pescado, los vendedores informales de este rubro en el sector Campo Alegre del municipio Girardot reportan una presencia aún escasa en la zona. A pesar de las expectativas de un repunte en las ventas, la situación económica actual y la fluctuación del dólar parecen influir en el comportamiento de los consumidores.
Leer más Unos 191 venezolanos deportados desde EEUU llega a Venezuela: Dos pasajeros con orden de captura internacional
Wilfredo Ochoa, un vendedor local, comentó: «Nosotros trabajamos de lunes a lunes y algo se hace. Ahorita, por la situación de que el dólar sube casi a diario, las personas se limitan un poco a comprar pescado. Pero ya desde este fin de semana esperamos tener gran receptividad por parte de los clientes; lo que nos beneficia en esta zona es que prácticamente somos los únicos que vendemos pescado».
Ochoa señaló que muchos compradores esperan los días más cercanos a la Semana Santa para adquirir el producto. «Nosotros seguiremos trabajando esos días de Semana Santa en total normalidad, pero con un horario especial. Además, aquí en Campo Alegre no se ven muchos vendedores ambulantes de pescado como en años anteriores; en estas fechas ya habían por cantidad en las calles principales».
En cuanto a los precios, el cataco y la sardina se mantienen como las opciones más económicas, con precios que oscilan entre los 120 y 200 bolívares en adelante. «Aquí manejamos variedad de precios para adaptarnos a nuestros clientes. Tenemos desde 120 hasta los 800 bolívares. La lisa la tenemos en 350, pargo blanco y rosado en 400 bolívares, que es el que más se llevan, igual que la sardina. El bonito y el jurel fresco va desde los 500 bolívares el kilo», detalló Ochoa.
Finalmente, el vendedor destacó que aún hay personas que hacen un esfuerzo por mantener la tradición culinaria de la Semana Santa, incluyendo el consumo de pescado y la preparación de dulces típicos. «Poco se ve ahorita que las personas cumplan con la preparación de los platillos, y esto se debe a muchos factores, pero sin duda es algo que se debe mantener. Además, la Semana Mayor es propicia para la unión familiar, la paz y la armonía, y qué mejor manera que estando en casa compartiendo en familia y preparando diferentes recetas». A pesar de la situación económica, los vendedores de Campo Alegre mantienen la esperanza de que la tradición prevalezca y que los comensales se acerquen en los próximos días en busca del ingrediente principal para sus mesas de Semana Santa.
Seguir leyendo
- Pasos para reportar un avería con Hidrocapital
- Dos jóvenes fallecen tras incidentes con Carabineros en el Estadio Monumental
- Jueza impedirá fin del parole humanitario para cientos de miles de inmigrantes
- Familiares de presos políticos claman por libertad y atención médica en protesta frente a El Helicoide +vídeo
- Laura Guerra Angulo será la nueva presidenta del Banco Central de Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram