En una jornada extendida más allá de lo previsto, la mayoría de los partidos políticos habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela completaron este sábado 12 de abril la postulación de sus candidatos para las elecciones regionales y municipales fijadas para el 25 de mayo. El proceso, marcado por la digitalización y la presentación ante las juntas regionales, se vio empañado por la falta de información oficial y la activación tardía de una plataforma alterna para las postulaciones.
El último día de inscripciones se caracterizó por la habilitación, casi al filo del cierre, del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP), una herramienta alternativa a la página web del CNE. Esta situación obligó a las organizaciones políticas a cargar sus propuestas electorales de manera apresurada. A esto se sumó el silencio del ente comicial respecto a los partidos admitidos, la conformación del Registro Electoral, la definición de los circuitos electorales y el número de cargos a elegir, generando incertidumbre en el panorama político.
Leer más Sudeban no prestará servicio el 17 y el 18 de abril por «Semana Santa»
La opacidad no fue exclusiva del CNE. Algunos partidos de oposición mostraron cautela al momento de revelar si lograron formalizar sus candidaturas y los nombres de los postulados. Sin embargo, figuras como Manuel Rosales, quien se postuló para la gobernación del Zulia, confirmaron su participación en los comicios del 25 de mayo, a pesar de señalar la ausencia de garantías democráticas por parte del órgano electoral.
Desde el Copei judicializado, liderado por Juan Carlos Alvarado, se informó sobre una prórroga adicional para las postulaciones hasta el domingo 13 de abril al mediodía, sin descartar una nueva extensión debido al retraso en la operatividad del SAP.
¿Quiénes lograron postular?
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) cerró su proceso de inscripción de candidatos a gobernaciones, consejos legislativos y la Asamblea Nacional con actos masivos en diversos estados del país. En la alianza oficialista, denominada Gran Polo Patriótico (GPP), también formalizaron sus postulaciones otras 12 organizaciones, incluyendo los partidos judicializados Patria Para Todos (PPT), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Tupamaro, así como Alianza Para el Cambio, Partido Verde, Futuro, Organización Renovadora Auténtica (ORA), Unidad Popular Venezolana (UPV), Somos Venezuela, Podemos y Enamórate de José Antonio España.
Por su parte, la denominada “oposición aliada” con representación en la Asamblea Nacional de 2020, agrupada en la Alianza Democrática, inscribió candidatos de los partidos judicializados Acción Democrática (AD), controlados por Bernabé Gutiérrez; Copei y Primero Justicia (PJ) con José Brito, quien también lidera la tarjeta de Primero Venezuela; Venezuela Unida, de Luis Parra; Cambiemos, de Timoteo Zambrano; El Cambio, de Javier Bertucci y Avanzada Progresista.
Otras organizaciones políticas fuera de la Asamblea Nacional también presentaron candidatos, entre ellas Arepa Digital, de Daniel Ceballos (quien también controla la tarjeta de Voluntad Popular por orden judicial); Bandera Roja (judicializada); Fuerza Vecinal (FV); Soluciones, de Claudio Fermín; y Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri. Se espera que en este proceso electoral también participen partidos regionales admitidos.
En cuanto a los partidos que respaldaron la candidatura presidencial de Edmundo González para las elecciones del 28 de julio de 2024, solo Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales, logró postular para estos comicios. Movimiento por Venezuela (MPV), de Simón Calzadilla (quien además figura como inhabilitado), y Centrados, del ex candidato presidencial Enrique Márquez (privado de libertad), fueron anulados ante el CNE. El Movimiento al Socialismo (MAS), Puente y Unión y Progreso aún no han recibido respuesta del organismo electoral sobre el estatus de sus tarjetas, a pesar de haber manifestado su intención de participar.
“Ausencia de transparencia”
El politólogo y ex asesor del CNE, Jesús Castellanos Vásquez, recordó la tendencia del ente comicial a extender los lapsos de postulación en procesos electorales recientes. Subrayó la falta de información crucial para los partidos y los votantes.
«Finalizadas las postulaciones para el 25 de mayo ante la ausencia total de información mínima necesaria: cronograma oficial, circunscripciones, quiénes podían postular, cuántos cargos se sometían al evento, las normas del sistema electoral. El CNE no apareció. Hubo una prórroga notificada a los partidos vía correo electrónico. Una plataforma secreta que se supo por entrevista a uno de los rectores del CNE y fuentes secundarias. El lapso era del 7 al 11 de abril, pero se vio recepción de postulaciones el día 12. En el ínterin se conoció de nuevas inhabilitaciones a partidos, caso MPV e inhabilitaciones a personas como Simón Calzadilla”, analizó Castellanos Vásquez.
El politólogo advirtió que estas irregularidades evidencian una violación de la normativa electoral, falta de transparencia y eficiencia, así como una vulneración del derecho a la defensa. Insistió en la necesidad de que el CNE informara públicamente qué candidaturas fueron admitidas.
Ante la falta de información oficial por parte de los partidos, cobraron fuerza rumores sobre la supuesta inscripción de Henrique Capriles como candidato a la Asamblea Nacional tras una presunta habilitación política, así como la admisión de una tarjeta electoral denominada Única. Estas versiones no han sido confirmadas ni desmentidas.
Concluido el lapso de postulaciones, se espera que las diferentes alianzas políticas hagan públicos los nombres de sus candidatos a las gobernaciones y, al menos, la lista nacional para la Asamblea Nacional, tal como lo hizo el Psuv. Extraoficialmente, también se mencionó la posible inscripción de Juan Requesens como candidato de Única y UNT a la gobernación de Miranda, donde también competirían Negal Morales (Alianza Democrática), Máximo Sánchez (FV) y Eric Ondarroa (Alianza del Lápiz).
Seguir leyendo
- Haitianos enfrentan grave hambruna a medida que la violencia de las pandillas
- Consternación en Aragua: Mujer se quita la vida tras ahorcar a sus dos hijos
- Reportan afluencia de visitantes en Canaima en la Semana Santa
- Orlando Cabrera la saca de jonrón en triunfo de los Yanquis
- Boliviana de Aviación conectará dos veces a la semana a Santa Cruz de la Sierra con Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram