La doctora Consuelo Walss-Bass quien es investigadora pionera en genética psiquiátrica destacó en una entrevista para Genomic Press la importancia de los distintos factores que se ven afectados tanto en la predisposición genética como en los factores ambientales en el desarrollo de la esquizofrenia.
Al pasar de los años la esquizofrenia aumentó en las generaciones, siendo un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo, donde perjudica el pensamiento, las emociones y el comportamiento; se caracteriza por síntomas como delirios, alucinaciones y dificultades en la función cognitiva.
Leer más Cada 21 de Abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad e Innovación
“Los genes no actúan de forma aislada, interactúan con el entorno de maneras complejas que apenas estamos empezando a desentrañar”, explicó la Dra.
La combinación del factor genético con el medio en el que se desarrolla una persona, así como las experiencias vividas, desempeñan un papel fundamental en la aparición de la esquizofrenia.
Las experiencias que suelen ser estresantes o traumáticas, especialmente durante la infancia o adolescencia, pueden actuar como desencadenantes en individuos predispuestos.
Los neurotransmisores que actúan como sustancias químicas, juegan un papel importante en relación a la esquizofrenia, debido a que se produce un cambio al nivel de los dos neurotransmisores más importantes del cerebro, la dopamina y serotonina, de esa manera la esquizofrenia podría aparecer más rápidamente.
Asimismo, las personas que padecen de este trastorno pueden tener dificultades para expresar y percibir emociones, por lo que también manifiestan disfunciones emocionales y suelen experimentar un estado de ánimo negativo.
La esquizofrenia es el resultado de interacciones complejas entre factores genéticos, ambientales y neurobiológicos. Además, las investigaciones sobre las bases biológicas de la esquizofrenia continúan evolucionando.
El consumo de ciertas sustancias estupefacientes también es un desencadenante, ha sido asociado con un aumento del riesgo de desarrollar esquizofrenia, particularmente en individuos con predisposición genética.
Seguir leyendo
- Daniel Perdomo busca la reelección en Revenga enfocado en la seguridad y el desarrollo económico +Video
- Esto dijo Messi tras eliminación del Inter Miami en el Mundial de Clubes
- En un 35 % cae exportación de petróleo venezolano a EEUU tras cese de Chevron
- Genéricos y presentaciones reducidas impulsan el crecimiento del mercado farmacéutico venezolano
- Saime habilitó jornadas de verificación de datos para venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones
Visítanos en Twitter e Instagram