Guyana fue una de las protagonistas en América del Sur del crecimiento mundial en gasto militar durante el último año, con un incremento del 78 % que elevó su inversión en defensa hasta los 202 millones de dólares, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri).
Este salto se atribuye a la escalada de tensiones con Venezuela por el control del Esequibo, una región rica en recursos naturales.
El informe del Sipri subraya que este incremento representa la mayor alza porcentual a nivel global en 2024.
Leer más Amnistía Internacional denuncia «impunidad» ante «violaciones» de DDHH en Venezuela
La organización también señaló la imposibilidad de evaluar el gasto militar de Venezuela debido a la falta de datos confiables desde 2017.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, a nivel mundial el informe revela un alza sin precedentes, con una cifra récord de 2,7 billones de dólares, lo que equivale al 2,5 % del Producto Interno Bruto (PBI) global.
El incremento interanual fue del 9,4 %, impulsado principalmente por Europa, reforzó su inversión en defensa mediante un contexto de creciente inestable geopolítico
En América Latina, el comportamiento varió significativamente entre regiones. En América Central, el aumento fue del 31 %, alcanzando los 19.800 millones de dólares.
México fue el principal responsable de esta subida, con un avance del 39 % en su inversión militar, que llegó a 16.700 millones de dólares.
Esta expansión se explica principalmente por el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la Armada, en el marco de la lucha contra el crimen organizado.
El aumento permitió a México escalar dos posiciones en el ranking mundial, ubicándose en el puesto 22, apenas detrás de Brasil, que sigue siendo el país latinoamericano con mayor gasto en defensa, con 20.900 millones de dólares, aunque con una leve caída del 0,4 %.
El gasto militar en Sudamérica, se mantuvo prácticamente estable, con un total de 53.600 millones de dólares.
Colombia fue la excepción más destacada, al destinar 15.100 millones, el mayor incremento en diez años, impulsado por las operaciones contra grupos armados ilegales en el suroeste del país
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Ministro del Trabajo desmintió cadena sobre presunto incremento salarial
- Republicanos impulsan ley para imponer tarifa de asilo de $1.000 a migrantes en EEUU
- Dantesco incendio consume camión cisterna en la entrada de Camaguán, Guárico +vídeo
- Caos en Medellín por torrencial aguacero: Aeropuerto Olaya Herrera bajo el agua +vídeo
- Dron revela devastación en Bandar Abbas tras masiva explosión +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram