Tres astronautas chinos, conocidos como taikonautas, culminaron con éxito su misión de seis meses a bordo de la estación espacial Tiangong («Palacio Celestial»), aterrizando de forma segura este miércoles en la región de Dongfeng, en el norte de China. Su retorno, inicialmente previsto para el martes, se vio postergado debido a condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y baja visibilidad azotando la zona desértica del Gobi.
El módulo de aterrizaje de la tripulación descendió suavemente, frenado por un paracaídas de distintivos colores rojo y blanco, tras separarse del vehículo de reentrada. El punto de aterrizaje se ubicó cerca de Dongfeng, en la vasta región de Mongolia Interior, un área propensa a tormentas de arena durante esta época del año.
Los taikonautas Cai Xuzhe, Song Lingdong y Wang Haoze fueron lanzados a la estación espacial Tiangong en octubre del año pasado. El martes, justo antes de su partida, transfirieron formalmente el control de la estación a la nueva tripulación que llegó recientemente a bordo de la nave Shenzhou 20 para reemplazarlos.
Leer más HRW revela abusos generalizados en Venezuela tras las elecciones de 2024
La misión Shenzhou 20, que transportó a los nuevos inquilinos del «Palacio Celestial», también llevó consigo valioso equipo científico destinado a la investigación en áreas como las ciencias de la vida espacial, la física de microgravedad y el desarrollo de nuevas tecnologías para la estación espacial.
La estación espacial Tiangong ha consolidado a China como un actor de primer orden en la nueva era de la exploración espacial. Su construcción, íntegramente llevada a cabo por el gigante asiático tras su exclusión de la Estación Espacial Internacional (ISS) por preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos, marca un hito en la capacidad china para operar estaciones permanentes en órbita y realizar experimentos científicos en el espacio.
Es importante destacar que el ambicioso programa espacial de China está bajo la supervisión del Ejército Popular de Liberación, la rama militar del gobernante Partido Comunista.
Durante su estancia de seis meses en el espacio, los tres taikonautas llevaron a cabo una serie de experimentos científicos y realizaron mejoras cruciales en la infraestructura de la estación espacial. Dos de ellos, Cai Xuzhe y Song Lingdong, protagonizaron una caminata espacial de nueve horas, la más extensa jamás realizada por astronautas chinos, según informó la agencia espacial del país.
El programa espacial chino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, demostrando su ambición y capacidad tecnológica. La agencia espacial ha logrado enviar con éxito un explorador a Marte y un rover a la cara oculta de la Luna. Con la mirada puesta en el futuro, China tiene como objetivo enviar un ser humano a la Luna antes del año 2030, consolidando aún más su posición como una potencia espacial global.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Más de 3.2 millones de usuarios de Movistar expuestos tras grave filtración de datos personales
- Provea registró 2 mil 224 víctimas de tratos o penas crueles en 2024
- Camilla Fabri de Saab alza la voz por niña venezolana «secuestrada» en EEUU +vídeo
- Jefe de Terapia Intensiva sedó a Maradona durante 24 horas por indicación de sus médicos
- Número de cardenales electores en el cónclave se redujo a 133
Visítanos en Twitter e Instagram