Nacional

Provea registró 2 mil 224 víctimas de tratos o penas crueles en 2024

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) registró en 2024 un total de 2.224 personas víctimas de «tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes» en el país, de acuerdo con su informe anual presentado este miércoles.

La coordinadora de investigación de la ONG, Lissette González, en la presentación del informe que se transmitió por Youtube detalló que esa cifra significa un aumento del 88 % con respecto a 2023. También documentaron 60 denuncias de «tortura» y 93 heridos en manifestaciones ocurridas tras los comicios presidenciales.

2.224 víctimas de tratos o penas crueles

González sostuvo que durante 2024 computaron 72 allanamientos ilegales en el país. «Esto representa un aumento del 300 % con respecto a 2023. Hay que decir que todo esto es un subregistro, esto es lo que llegó a ser denunciado en algún medio y nosotros lo pudimos leer».

La investigadora indicó que el año pasado hubo 2 mil 635 violaciones a la libertad personal, un aumento del 1.347,8 % en comparación con 2023. El 94 % de estas detenciones ocurrieron en el contexto de crisis postelectoral y el 95 % de los detenidos provenían de sectores populares del país.

Leer más Camilla Fabri de Saab alza la voz por niña venezolana «secuestrada» en EEUU +deo

En cuanto al derecho a la vida, Provea registró un total de 522 personas «asesinadas» por funcionarios de seguridad del Estado. El 65 % de ellas tenía entre 18 y 30 años y el 3,36 % eran adolescentes. «Persiste el patrón de criminalización de los hombres jóvenes de sectores populares. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) continuó siendo el principal cuerpo responsable de estos casos, con un 29 % del total, que fueron 151 de estos asesinatos.»

La activista recordó que desde 2013, cuando Maduro asumió su primer mandato, hasta 2024, Provea ha documentado 10 mil 517 personas «asesinadas» por cuerpos de seguridad del Estado. Seis mil 414 fueron en los últimos cinco años.

«En la mayoría, por no decir todas, estas muertes son presentadas por los cuerpos de seguridad y el sistema de Justicia como enfrentamientos. Por lo tanto, estos asesinatos no son investigados debidamente para conocer quiénes son los perpetradores», apostilló

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios