La petrolera española Repsol continúa en diálogo activo con las autoridades de Estados Unidos para asegurar la continuidad de sus operaciones en Venezuela, luego de que Washington revocara la licencia que permitía a la compañía operar en el país sudamericano. Así lo afirmó hoy el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante una conferencia con analistas posterior a la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025.
«Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades de EE.UU. Trabajamos conjuntamente con las autoridades estadounidenses con el objetivo de mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro», señaló Imaz, mostrando la determinación de la empresa por preservar su presencia en el mercado venezolano.
Leer más HRW revela abusos generalizados en Venezuela tras las elecciones de 2024
Imaz recordó que en marzo pasado, Repsol recibió una notificación informando sobre la revocación de su licencia específica para operar en el negocio petrolero venezolano, con fecha efectiva del 27 de mayo. Subrayó que esta comunicación fue similar a la recibida por empresas estadounidenses con intereses en el sector.
Sin embargo, el directivo destacó un aspecto crucial de la operación de Repsol en Venezuela: su principal actividad no se centra en el petróleo, sino en el gas natural, que representa aproximadamente el 85% de su producción en el país. Esta diferenciación podría ser un factor clave en las negociaciones con las autoridades estadounidenses.
La revocación de licencias se enmarca en una decisión tomada en marzo por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien comunicó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA – incluyendo a Repsol – la cancelación de sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela. Esta medida se sumó a un arancel del 25% previamente impuesto por la administración Trump a los compradores de petróleo y gas venezolano, lo que ya había llevado a la mayoría de las petroleras a suspender sus importaciones desde el país sudamericano.
A pesar de este panorama desafiante, la directiva de Repsol se muestra optimista sobre la posibilidad de mantener su actividad en Venezuela, gracias a las conversaciones en curso con las autoridades estadounidenses y la importancia de su negocio de gas en el país. El futuro de las operaciones de la petrolera española en Venezuela dependerá en gran medida del resultado de estas negociaciones y de la postura que finalmente adopte la administración estadounidense.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Trump bromea sobre el papado tras funeral de Francisco: «Me gustaría ser Papa»
- «SOS… Quiero irme a Venezuela»: migrantes detenidos en Texas temen por la Cecot
- Luis Eduardo Martínez promete mejorar los salarios de los educadores
- «Yo me niego a rendirme»: Juan Requesens defiende el voto y la esperanza en Miranda +vídeo
- Comunidad aragüeña de Santa Bárbara celebra aprobación de proyecto de aceras y brocales
Visítanos en Twitter e Instagram