Mundo

Los casos de sarampión aumentan a 683 en EEUU

La alarma sanitaria en Texas por el brote de sarampión declarada a principios de año continúa en ascenso, alcanzando la cifra de 683 casos confirmados, según la más reciente información proporcionada por el Departamento de Salud del estado sureño. La expansión geográfica del virus preocupa a las autoridades, a pesar de una pausa en el epicentro inicial del brote.

El condado de Gaines, ubicado en el oeste de Texas y donde se originó el brote, aún concentra la mayor parte de los contagios, representando casi el 60% del total. Sin embargo, una noticia ofreció un ligero respiro a esta zona, ya que el Departamento de Salud no ha detectado nuevos casos en Gaines desde el pasado martes.

Leer más Iglesia Católica y empresarios instan al diálogo como salida a las protestas en Panamá

No obstante, esta pausa en el epicentro se ve opacada por la confirmación de los primeros casos de sarampión en tres nuevos condados: Eastland (en el centro del estado), Upshur (en el noreste) y Hardeman (en el norte). Esta expansión geográfica eleva a 29 el número total de condados texanos afectados por el brote, lo que subraya la persistencia y la capacidad de propagación del virus.

Desde el último reporte del martes, se han sumado 20 nuevos casos a la estadística estatal. Desde la detección inicial del brote el pasado 23 de enero, la gravedad de la situación se refleja en el número de hospitalizaciones, que ya asciende a 89 personas infectadas.

La tragedia también ha marcado este brote, con el lamentable fallecimiento de dos menores. Las autoridades sanitarias han confirmado que ninguno de los niños fallecidos había recibido la vacuna contra el sarampión, lo que ha reforzado el llamado a la inmunización como la medida de prevención más eficaz.

El Departamento de Salud de Texas continúa implementando medidas para contener la propagación del virus, incluyendo la investigación de los nuevos casos y el seguimiento de los contactos. La expansión del brote a nuevos condados exige una vigilancia epidemiológica reforzada y un llamado urgente a la población para que verifique su estado de vacunación y tome las precauciones necesarias para protegerse y evitar la propagación del sarampión. La situación sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades sanitarias y la comunidad en general.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios