Nacional

Maduro reclama retorno de Maikelys: “¿Van acusar a la niña de ser del Tren de Aragua?”

Nicolás Maduro exigió a Estados Unidos entregar la patria potestad de la niña Maikelys Espinoza, hija de la venezolana Yorely Bernal. Exigió que la menor sea repatriada.

«¡Es un completo abuso! ¿De qué la van a acusar, de que la niña es del Tren de Aragua? ¿Van a seguir con su relato falso, mentiroso y manipulado contra Venezuela?”, cuestionó.

De la misma forma, reclamó que la Organización de Naciones Unidas no se haya pronunciado al respecto.

Leer más Policía de Bolivia arrestó a jueza que anuló orden de captura contra Evo Morales

“¿Dónde está el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dónde está el Alto Comisionado de la ONU, qué estaría diciendo el Secretario General de la ONU? brillan por su ausencia, cobardes. La memoria histórica de los pueblos no olvida”, expresó.

Reiteró que continúan los esfuerzos por el retorno de la menor. “Vamos juntos para derrotar estos brotes nazis que secuestran niños, que secuestran migrantes y le hacen daño a la familia. Más temprano que tarde restituiremos la justicia y con el favor de Dios lo lograremos, ustedes verán”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario nacional enfatizó la importancia de la decisión del Tribunal Supremo. “Habría que preguntarse, con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, quién es la poseedora de la patria potestad de esa niña. ¿La autoridad de migración de Estados Unidos le puede quitar la patria potestad a una madre de manera arbitraria? ¿No hay ley en Estados Unidos?”, cuestionó el presidente Maduro.

Y agregó: “El TSJ así lo ha confirmado en plena ley, y el Gobierno de Estados Unidos sólo le queda un camino: reconocer el derecho de la madre a tener a su hija legítima y regresarla”, afirmó.

También expresó su deseo de que se realice justicia en este caso. “Ojalá un juez justo en Estados Unidos reconozca la ley y devuelva a la niña. Venezuela está preparada para ir a buscar a la niña Maikelys donde haya que buscarla”, instó.

“Hay que mantener un gran movimiento en el mundo y en Estados Unidos. Existen poderosos movimientos sociales en defensa de los derechos humanos, entre ellos, los de las madres y abuelas estadounidenses ante abusos de autoridad que violan el derecho de una niña de dos años”, manifestó.

Con información de Versión Final

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios