Nacional

Pdvsa comienza a exportar crudo despachado anteriormente por Chevron, según Reuters

La petrolera estatal venezolana, Pdvsa, comenzó a exportar un crudo pesado que había sido despachado por Chevron desde 2022, luego de la cancelación de cargamentos al productor estadounidense, debido a la incertidumbres de pago, según datos y documentos marítimos recopilados por Reuters.

En marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos revocó una licencia clave que permitía a Chevron expandir sus operaciones en cuatro empresas mixtas en Venezuela, país sancionado, y exportar su crudo a Estados Unidos, en medio de las críticas del presidente Donald Trump a la migración y la democracia en el país.

A pesar de que el plazo otorgado por Washington para liquidar las transacciones no ha finalizado, Pdvsa canceló el mes pasado los cargamentos programados para Chevron, alegando la incapacidad de la compañía estadounidense para pagarlos en su totalidad, y ordenó la devolución de un par de barcos que habían zarpado.

Leer más Trump arremete contra Walmart porque subirá sus precios por culpa de los aranceles

Desde entonces, Pdvsa ha tomado medidas para reorganizar la producción y el mejoramiento de petróleo, suministrando más crudo a las refinerías nacionales.

Sin embargo, la cancelación de cargamentos ha provocado una acumulación de inventarios de petróleo en las últimas semanas, llenando el almacenamiento disponible de Pdvsa en sus campos del occidente del país y creando la necesidad de almacenamiento flotante, según documentos de la compañía.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron alrededor de un 10% con respecto al mes anterior, a unos 780.000 barriles por día (bpd) en abril, principalmente debido a la situación con Chevron.

Un cargamento de 920.000 barriles de crudo pesado venezolano Boscán, producido por la empresa mixta Petroboscán entre PDVSA y Chevron, zarpó a principios de este mes a Malasia, un centro de transbordo para el crudo venezolano que va a China, según mostró uno de los documentos marítimos.

El buque Suezmax partió del área de transbordo de Amuay, Venezuela, y tiene previsto llegar a Malasia alrededor del 20 de junio, según datos de LSEG y el servicio de monitoreo TankerTrackers.com.

Antes de la cancelación de cargamentos, el crudo Boscán era exportado exclusivamente por Chevron a refinerías en Estados Unidos.

Pdvsa y Chevron no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha rechazado las sanciones estadounidenses, argumentando que constituyen una «guerra económica».

En 2020, cuando Washington restringió las licencias para que las compañías petroleras extranjeras operaran en Venezuela, PDVSA acumuló miles de millones de dólares en ventas y dividendos pendientes por pagar a sus socios en las empresas mixtas, ya que controlaba todas sus exportaciones.

Con información de EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios