Contrapeso

«El país está sitiado»: los exrefugiados se pronuncian tras su salida de la embajada argentina +vídeo

Por primera vez desde que salieron del país y desde Washington (EE.UU:), este sábado, los cinco dirigentes de Vente Venezuela, quienes estuvieron refugiados durante 14 meses en la embajada Argentina en Caracas, le hablaron a los venezolanos y al mundo.

En una trasmisión en vivo, por redes sociales, Magali Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, hablaron acerca de la «Operación Guacamaya”, que les permitió salir de la sede diplomática.

Leer más Ministerio intervino Complejo Penitenciario Tocuyito +fotos

Magallí Meda, jefa de campaña de María Corina Machado, dijo que se trató de una «operación sin precedentes», pero, aclaró que los detalles «se mantendrán en reserva por razones de seguridad», porque, de paso, es «un proceso en marcha».

«Hoy el país está sitiado, amenazado, no hay manera de que permanezcan en el poder», puntualizó Meda.

Hizo énfasis en que su salida es el resultado de un «milagro … una operación estratégica de muchas personas con unos riesgos enormes», pero que su magnitud «se conocerá desde una Venezuela libre».

Remarcó que esos 412 días que estuvieron en la embajada «fueron muy complejos … marcados por la violación de los derechos y la necesidad de unirnos como una familia para sobrevivir con dignidad».

Insistió en denunciar las «condiciones extremas» del encierro: «cinco meses sin electricidad ni agua corriente» y esto les obligó «a desarrollar estrategias para sobrevivir emocional y espiritualmente».

También habló de Fernando Martínez Mottola, a quien calificó de «héroe de Venezuela», quien «fue acusado injustamente de terrorismo» y «murió por una orden de secuestrarlo y de mantenerlo alejado de su familia».

La dirigente asumió el compromiso de «no descansar un minuto hasta que los 900 presos políticos de Venezuela sean liberados, incluyendo a Juan Pablo Guanipa, un héroe que hasta ayer estuvo en clandestinidad y a los líderes perseguidos por un brazo represor de un terrorismo de Estado».

Lamentó que ellos no saben nada de Juan Pablo Guanipa, salvo que está detenido. «Hasta el último minuto estuvo trabajando y comunicándose».

Sobre la última ola de detenciones, dijo que «ya no hay manera que busquen caminos para tratar de limpiar o legitimarse». Y denunció: «ninguna empresa o ciudadano puede colaborar con el sistema criminal de Diosdado Cabello sin que sea visto como criminal».

«El terrorismo de estado nos declaró la guerra a todos los venezolanos», tanto a los que están dentro como fuera del país … Esta situación que estamos viviendo los venezolanos no es normalizable. Venezuela solo es liberable», concluyó.

No hubo negociación

Por su parte, Pedro Urruchurtu denunció que el ministro Cabello «dio la orden de no darnos los salvoconductos».

Y aseguró que «es falsa» la versión oficial acerca de que hubo una negociación con el Gobierno de Maduro para su salida de la embajada.

Entre tanto, Claudia Macero, confirmó que, en efecto, ella salió antes que sus compañeros, porque el gobierno es vulnerable “no una sino dos veces”.

También dijo que no han podido ver a sus familias.

Con información de Impacto Venezuela

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios