La Unión Europea ha actualizado su lista de países de alto riesgo en materia de lavado de activos, añadiendo a Venezuela mientras que naciones como Panamá, Jamaica, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Barbados, Gibraltar, Filipinas, Senegal y Uganda han sido retiradas. La decisión, anunciada por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, busca reforzar la protección del sistema financiero de la UE frente a flujos ilícitos.
Leer más Corte Suprema de Argentina confirma condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández
Según un comunicado de la Comisión, las entidades financieras de los Estados miembros deberán aplicar una «mayor vigilancia en las transacciones» con las jurisdicciones consideradas de alto riesgo. Esta medida es «importante para proteger el sistema financiero de la UE», enfatizó el organismo.
La actualización de la lista se basó en una «evaluación técnica exhaustiva», siguiendo criterios específicos y una metodología bien definida que incorporó datos del Grupo de Acción Financiera (FATF, por sus siglas en inglés). María Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros, recalcó que la identificación de los territorios de alto riesgo es «una herramienta crucial para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE».
La inclusión de Venezuela en esta lista se produce poco después de que el propio Grupo de Acción Financiera (FATF) incorporara al país caribeño y a Mónaco en su «lista gris» el pasado 28 de junio de 2024. Estos se suman a otros 18 países que ya se encuentran bajo vigilancia reforzada debido al riesgo de que sean utilizados como plataformas para el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la proliferación de armas de destrucción masiva.
Esta medida de la UE subraya la creciente preocupación internacional por las deficiencias en los marcos de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en ciertas jurisdicciones, y refuerza la presión sobre los países señalados para que implementen reformas significativas en sus sistemas financieros.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Restablecen el servicio eléctrico en Cuba: Las termoeléctricas están obsoletas
- Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo y su traslado a Caracas
- Venezuela denuncia un aumento de vuelos de inteligencia de EEUU
- Protestas en Cuba por el hambre y la falta de electricidad +Videos
- Atención venezolanos: Venció el plazo para la renovación de TPS
Visítanos en Twitter e Instagram