La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) expuso que el 40 % de la matrícula de los colegios privados tienen “estatus de morosidad en los pagos mensuales”.
Natalia Reverón, coordinadora de Fenasopadres capítulo Lara, apunta a que este retraso tiene raíz en el declive económico de las últimas semanas, el cual, afirma, ha incidido en que los presupuestos familiares no puedan cubrir los gastos al cierre del año escolar, acumulando el pago de mensualidades.
Leer más CNE presenta tarjetón electoral con nuevos partidos, colores y ubicaciones
La vocera destacó que, aunque en la educación pública se pierden muchos días de clases, las familias actualmente tienen poco acceso a recursos para pagar una matrícula en colegios privados, reseñó Banca y Negocios.
Reverón apuntó que la migración de alumnos desde los colegios privados hacia los planteles públicos es cada vez mayor y no se trata de una situación nueva, sino que se viene gestando desde hace algunos años.
Destacó que esto ocurre a pesar de la existencia de factores como el éxodo de docentes, las deficiencias en sus remuneraciones, el deterioro de la infraestructura de instituciones escolares públicas y la inflación.
Debido a los altos índices de morosidad en las mensualidades, la representante de Fenasopadres subrayó que los directivos de colegios privados desarrollan estrategias para mediar el pago con los representantes y con esto intentar que los alumnos se mantengan en las aulas.
No obstante, acotó que “muchos representantes se quedarán el próximo año sin poder inscribir a sus hijos ante esta situación. Hay mucha deuda”, dijo en entrevista para Radio Fe y Alegría.
Seguir leyendo
- Congresista aliada de Trump anuncia su candidatura para gobernadora de Nueva York
- Agencias de viajes tienen altas expectativas para vacaciones de diciembre
- Festival de Burriquitas inicia agenda cultural de fin de año en Aragua
- Dudamel y Rawayana entre los nominados a los Grammy
- Incendio en un sótano de un edificio consumió 11 vehículos en Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram
