Nacional

Dirigente sindical alerta sobre desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui +vídeo

El secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), José Bodas, alertó sobre la desaparición forzada de 35 trabajadores de Petróleo de Venezuela (PDVSA) en el estado Anzoátegui.

Leer más Enrique Márquez cumplió seis meses detenido por denunciar el fraude electoral

Bodas dio a conocer la información a través de un video que circuló por redes sociales, luego de recibir la denuncia de familiares y allegados de estos trabajadores, “situación que ha generado gran zozobra en el seno laboral”.

Los datos que maneja el dirigente sindical es que a estas personas se las llevaron de su lugar de trabajo o de sus casas, sin orden judicial, violando sus derechos “y hasta ahora no hay información sobre ellas”.

Bodas indicó que estos arrestos se suman a la detención de trabajadores del Centro Refinador Paraguaná (CRP), ubicado en el estado Falcón.

“Exigimos que cese el hostigamiento que existe en las áreas petroleras… y que el Gobierno dé a conocer la causa de estas detenciones”, indicó el también dirigente nacional de la Corriente, Clasista Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (CCURA).

Bodas pidió además que se informe a los familiares sobre el estado físico y mental de los trabajadores detenidos.

El llamado fue extensivo a Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) y de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), y a miembros de estas organizaciones para que se pronuncien sobre lo qué está pasando y le exijan información al Gobierno.

Procedimiento de Caracas

Los familiares de los trabajadores del Centro Refinador Paraguaná (CRP), ubicado en el estado Falcón, también han denunciado que desconocen el paradero de sus parientes. Según los parientes, son 30 los desaparecidos.

En conversaciones con El Pitazo señalaron que acudieron a la sede del Ministerio Público en Punto Fijo, pero les indicaron que deben buscar la información en la capital. “Nos dijeron que es un procedimiento de Caracas”, indicó un familiar.

Según los familiares, todos los trabajadores fueron arrestados por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Los allegados a los trabajadores están angustiados porque entre los detenidos hay personas que necesitan tratamiento médico, con enfermedades cardiacas, otras con tumores y hay quienes mantienen económicamente su hogar.

Con información de El Pitazo

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios