La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) confirmó que, hasta el domingo 20 de julio, al menos 59 personas han sido liberadas en Venezuela como parte de un intercambio de detenidos entre los gobiernos de El Salvador, Estados Unidos y Venezuela.
Aunque la liberación de estas personas ha sido vista como un avance por parte de sectores nacionales e internacionales, JEP insiste en que no se trata de un acto de justicia sino de una maniobra política.
Leer más Comando Con Vzla pide liberación de mil detenidos políticos: faltan 1000 por liberar
Para la organización, el hecho de que estas excarcelaciones se hayan producido tras negociaciones diplomáticas confirma que se trataba de presos de conciencia y no de delincuentes comunes.
«Su libertad no fue producto del debido proceso, sino del cálculo geopolítico», afirmó la ONG en un comunicado, en el que también subrayaron que el encarcelamiento de estas personas fue resultado directo de la criminalización del disenso político en el país.
Entre los liberados figuran ciudadanos de Francia, Perú, Uruguay y al menos 10 estadounidenses, en el marco de un acuerdo que también ha implicado el retorno de migrantes venezolanos desde El Salvador. Algunas imágenes del traslado de estos connacionales han sido difundidas en redes y medios oficiales.
Pese a celebrar el retorno a la libertad de los excarcelados, JEP recordó que la cifra de presos por razones políticas sigue siendo alarmante. De acuerdo con su último informe, con fecha del 30 de junio de 2025, todavía hay al menos 1.052 personas tras las rejas por razones relacionadas con su postura política o su activismo.
«Cada excarcelación reafirma nuestra denuncia: nunca debieron estar presos», concluye el comunicado.
Visítanos en Twitter e Instagram