Nacional

Varios sectores de Aragua siguen sin electricidad tras explosión en la subestación El Macaro

Algunas zonas del estado Aragua continúan sin servicio eléctrico este miércoles,  tras la explosión en la subestación eléctrica El Macaro que dejó un muerto y cuatro heridos la tarde de ayer martes 22 de julio.

Leer más Excarcelan a joven que fue condenada por un estado de WhatsApp contra jefa del consejo comunal en Venezuela

El siniestro se registró cerca de las 2:05 de la tarde de este martes, 22 de julio, informó El Siglo.

Un informe preliminar indicó que el hecho dejó un trabajador fallecido y al menos cuatro heridos, además de varios vehículos quemados y pérdidas materiales en la infraestructura de la planta eléctrica.

Cuatro obreros de Corpoelec heridos

El estallido se habría originado en la barra de 13.8kV de la subestación, mientras un equipo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizaba labores de mantenimiento.

La explosión cobró la vida de Richard Tejada, liniero de la división de Transmisión de la entidad eléctrica.

Los heridos han sido identificados como
Carlos Camacho (Supervisor, CI V-19.364.826),
Luis Vergel (Liniero, CI V-23.796.250),
Ángel Mayorga (Liniero, CI V-16.763.336) y
Norman Araque (Liniero, CI V-9.678.222). Todos ellos fueron trasladados de inmediato en una unidad de Corpoelec (unidad 15423) para recibir atención médica.

De manera extraoficial, se conoció que un equipo de la empresa eléctrica realizaba labores de mantenimiento en la sala de control de la subestación cuando se produjo la explosión y un posterior incendio.

Cicpc investiga el origen del siniestro

Comisiones de la Unidad Contra Terrorismo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscritos a la Delegación Turmero, Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal Mariño, Guardia Nacional, Sebin y la Policía de Aragua acudieron al lugar.

Además, la Alcaldía de Mariño envió a la zona varios camiones cisterna. Los bomberos lograron controlar el siniestro en un lapso aproximado de dos horas.

La Unidad Contra Terrorismo y el Cicpc estaría encargada de realizar las investigaciones

En agosto de 2024 Venezuela sufrió un apagón general que de más de 12 horas tachado por el régimen como un «sabotaje» de la oposición entre sus denuncias de fraude electoral, aunque expertos apuntan a una falla y colapso del sistema eléctrico y piden atención e inversión para el sector cada vez más golpeado por la crisis.

La falla se originó en la hidroeléctrica Simón Bolívar, la principal generadora de electricidad de Venezuela. Todo el país quedó a oscuras, reviviendo el fantasma del masivo apagón de 2019 que se extendió en promedio por cinco días.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios