La industria del plátano en Venezuela enfrenta una crisis significativa debido a las intensas lluvias, que han puesto en jaque millas de hectáreas de cultivo y han dejado a productores con pérdidas millonarias. David Enrique Govea , presidente de la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), ha encendido las alarmas, revelando que una vasta extensión de sembradíos se encuentra bajo amenaza.
Leer más Unesco exige a Venezuela acciones urgentes ante deterioro del Parque Canaima
Según Govea, las precipitaciones de este año han provocado que al menos 6.000 hectáreas de cultivo estén en riesgo de inundación, mientras que unas 3.000 hectáreas ya se encuentran completamente anegadas , resultando en la pérdida total de cosechas y fincas enteras. Esta situación representa un duro golpe para un sector vital en la economía agrícola del país.
Llamado Urgente a las Autoridades y Realidad de la Producción
Ante este panorama crítico, Govea hizo un llamado vehemente a las autoridades venezolanas para que apliquen los planes de mantenimiento existentes, coordinados a través del Ministerio de Ecosocialismo . La recuperación de la vialidad y la implementación de medidas preventivas son cruciales para permitir que los productores continúen su labor y salvaguarden lo que queda de la producción.
El presidente de Fumplaven también detalló la drástica reducción en la superficie de siembra del plátano en Venezuela. Actualmente, la producción se concentra en unas 15.000 a 20.000 hectáreas en la zona sur del Lago de Maracaibo . Además, existen algunos emprendimientos en los Llanos venezolanos, que suman cerca de 500 hectáreas, y en el sector de La Paragua, estado Bolívar, con siembras más limitadas.
Altos Costos de Producción y Bajos Niveles de Inversión
En una entrevista para Fedecámaras Radio, Govea subrayó el alto costo asociado a la producción de plátano. Un productor necesita invertir entre US$ 6.500 y US$ 7.500 para lograr una producción anual de 18 toneladas por hectárea . Sin embargo, la realidad de muchos agricultores dista de esta cifra ideal.
«Nuestros costos de producción llegan hasta los US$ 7.500 para un paquete que garantiza 18 toneladas al año. Sin embargo, la realidad es que los productores escasamente logran invertir entre US$ 2.000 y US$ 3.000 por hectárea , pero lamentablemente esa inversión no garantiza un nivel adecuado de kilos al año, lo cual compromete sus ingresos y sus utilidades», enfatizó Govea. Esta brecha entre la inversión necesaria y la posible agrava la vulnerabilidad del sector ante desastres naturales como las inundaciones.
La situación del plátano en Venezuela es un reflejo de los desafíos que enfrenta la agricultura nacional, con la necesidad urgente de apoyo gubernamental y estrategias sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de los productores
Con información de Banca y Negocio
Seguir leyendo
- Al menos 86 gazatíes muertos mientras iban a buscar ayuda humanitaria
- Trump anuncia acuerdo con Corea del Sur por aranceles de 15 %
- Maduro a la oposición venezolana: “Es momento de pasar la página”
- Di Martino: 6 mil contenedores y 2 mil salserines incluye plan de recolección de basura
- Daddy Yankee demanda a su exesposa ante el tribunal federal por $12.000.000
Visítanos en Twitter e Instagram