Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, causando daños en edificios y generando un tsunami de hasta cuatro metros. Las advertencias y evacuaciones relacionadas con el tsunami han afectado a varios países a lo largo del Océano Pacífico.
Las autoridades de Hawái y California han instado al público a mantenerse alejado de las playas y regiones bajas tras el terremoto, que se registró a 130 km de la costa este de Kamchatka. En Japón, se han detectado las primeras olas del tsunami en la costa de Hokkaido, lo que ha llevado a emitir una alerta de tsunami en el archipiélago japonés.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha instado a los residentes en áreas afectadas a buscar refugio en terrenos altos. Mientras tanto, un equipo de trabajo en la Oficina del Primer Ministro está monitoreando la situación. En Kamchatka, las autoridades informan de varias personas heridas, y más de 2.700 residentes, incluidos 600 menores, han sido evacuados a zonas más seguras.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, ha descrito el sismo como «el más fuerte en décadas». Se ha reportado que en algunas partes de Kamchatka el tsunami alcanzó alturas entre 3 y 4 metros. Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), el terremoto tuvo una profundidad de 19,3 km y su epicentro se ubicó a 119 km al este-sureste de Petropávlovsk-Kamchatski, la ciudad más cercana con aproximadamente 165,000 habitantes.
Leer más León XVI pide a los ‘influencers’ católicos que lleven la paz a las redes sociales
Las alarmas de tsunami han sonado también en la costa pacífica de Japón, donde se ha instado a la población a buscar refugio en zonas elevadas. En imágenes transmitidas por la emisora pública NHK, se ve a personas en Hokkaido buscando refugio en techos de edificios mientras los pescadores abandonan los puertos.
Desde TEPCO, operador de la planta nuclear de Fukushima, se ha indicado que se están evacuando trabajadores como medida de precaución. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni daños significativos en las instalaciones nucleares, según el secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi.
El gobierno japonés ha ordenado la evacuación de casi dos millones de personas en áreas costeras ante la amenaza del tsunami, especialmente en regiones como Hokkaido, Aomori y Fukushima, donde se esperan olas de hasta tres metros.
Las autoridades de Estados Unidos también han emitido alertas de tsunami en Hawái y en partes de Alaska, donde han comenzado a llegar las primeras olas. El gobernador de Hawái, Josh Green, ha llamado a la población a trasladarse a terrenos más altos.
A nivel internacional, países de América Latina han comenzado a emitir alertas, como el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien ha indicado que las regiones más afectadas serán Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Kamchatka y el lejano oriente de Rusia están situados en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región activa en términos de terremotos y volcanes. Según la Academia de Ciencias de Rusia, este es el terremoto más intenso desde 1952.
Con información de DW
Seguir leyendo
- ¿Cómo vaciar la papelera en WhatsApp y liberar espacio en el celular?
- Asdrúbal Oliveros: «Licencia de Chevron no aumentará los sueldos, pero evitará que la inflación y la devaluación sean mayores»
- Entre la memoria y la imaginación
- Plataforma Unitaria exigió libertad para Superlano a un año de su detención
- Prendió fuego a la casa de expareja con su familia adentro
Visítanos en Twitter e Instagram