A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos ascendió a cuatro. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos nuevos cadáveres, a escasos metros del primero encontrado el sábado por la tarde, en medio de condiciones extremas y con el terreno aún inestable.
La información fue confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, quien indicó que “las identidades todavía no se han confirmado, pero ya se notificó a las familias de las víctimas”. Cubillos agregó que los cuerpos fueron encontrados en la misma zona donde el día anterior se localizó el cadáver de Gonzalo Núñez Caroca, cuya identidad fue ya confirmada oficialmente.
“Esto obedece a la información que siempre habíamos tenido respecto de la ubicación de los trabajadores. Por eso seguimos operando en el mismo lugar, y esperamos tener resultados positivos prontamente”, expresó el fiscal. Los trabajos continúan sin pausa, liderados por los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, con el objetivo de encontrar a los dos mineros que aún permanecen desaparecidos: Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.
Leer más Cicpc detuvo a siete sujetos por doble homicidio en hospital de Caracas
El accidente se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación realizados en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, unos 120 kilómetros al sur de Santiago.
En total, el derrumbe dejó dos mineros fallecidos al momento del accidente, nueve heridos fuera de peligro, y cinco desaparecidos, de los cuales tres ya fueron encontrados sin vida. La galería colapsada tiene una extensión de aproximadamente 90 metros y representa un entorno de alto riesgo para los equipos de rescate, que trabajan con maquinaria especializada y bajo protocolos estrictos de seguridad.
El sábado, el presidente Gabriel Boric viajó hasta la sede de operaciones en Rancagua, donde destacó que “Chile es uno solo en estos momentos” y llamó a no especular sobre las causas del derrumbe. “Hay muchos aspectos por esclarecer en un accidente de estas características. Pero lo fundamental ahora es el rescate de los mineros. Lo demás se determinará después”, señaló.
El mandatario anunció también la incorporación al operativo de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, ambos protagonistas del histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. “Agradezco la disposición de quienes cuentan con la experiencia para enfrentar emergencias como esta. Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, declaró Boric.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sugirió que el colapso podría haber sido inducido por las tareas de perforación en la zona. Aunque no se ha descartado ninguna hipótesis, se indicó que el área donde estaban los trabajadores cuenta con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos para permitir la subsistencia durante varios días. “Están preparados para albergar a unas 20 personas en caso de emergencia”, explicó un trabajador a la cadena CNN-Chile.
Seguir leyendo
- Gonzalo «Chacho» Díaz: Tengo mis manos abiertas para trabajar por el bienestar de Palo Negro +Video
- Petróleo y algo más…
- Juramentada nueva directiva del Concejo Municipal del municipio Revenga +vídeo
- Plan pre-lluvias despliega acciones preventivas en municipio Revenga de Aragua
- Venezuela diseña nuevo «Plan Nacional Antidrogas 2026-2031»
Visítanos en Twitter e Instagram