Nacional

Stalin González: Reconstruir a Venezuela es tarea de todos

El político, abogado y dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo, Stalin González, ha ofrecido una perspectiva crítica sobre el complejo panorama político que enfrenta Venezuela. Tras unas elecciones marcadas por lo que describe como «ventajismo institucional, desconfianza y abstención», el escenario que se vislumbra es desafiante, sin perspectivas de nuevos comicios nacionales en los próximos cuatro años.

Leer más Gonzalo «ChachDíaz: Tengo mis manos abiertas para trabajar por el bienestar de Palo Negro +Video

González señala que el gobierno, sostenido por una minoría organizada y con el aparato del Estado a su favor, continuará ejerciendo el control de las principales instituciones. Mientras tanto, la mayoría de la población —afectada por la pobreza, la decepción y la desesperanza— ve cómo se reducen los canales institucionales inmediatos para expresar su voluntad de cambio.

Un Llamado a la Responsabilidad y la Reorganización

A pesar del desalentador panorama, González enfatiza que «esto no es el final del camino. Muy por el contrario, es un momento de mayor responsabilidad». El dirigente político subraya el reto de resistir, reorganizarse y seguir siendo la voz activa de un país que, aunque herido, no ha sido vencido. Para él, es «imprescindible que las fuerzas democráticas mantengamos viva la llama de la esperanza, no como consigna vacía, sino como tarea diaria de articulación social, acompañamiento comunitario y construcción de un verdadero proyecto alternativo de país».

Además, hizo un llamado a dar el ejemplo, destacando que ser democrático es un compromiso guiado por valores como la tolerancia, la empatía, la justicia y la civilidad.

Lecciones del Proceso Electoral y la Desconfianza Ciudadana

González reconoce que, a pesar de las condiciones adversas, hubo «signos claros de resistencia ciudadana» en el reciente resultado electoral, aunque también dejó una gran lección: «no basta con indignarse o tener la razón».

El dirigente apunta a la gran cantidad de venezolanos que no participaron en la votación, no por estar de acuerdo con el gobierno, sino por una profunda pérdida de fe. «Han perdido las esperanzas, han perdido referentes que los escuchen y se preocupen por ellos», afirma. En este sentido, la tarea es clara: «Es a ellos a quienes tenemos que ayudar a tender puentes. Escuchar más. Proponer mejor. Reencontrarnos como sociedad y ofrecer razones para volver a confiar».

Desafíos Sociales y la Necesidad de una Política Diferente

La devastación social es un factor preponderante en el análisis de González. La pobreza crece, los servicios básicos colapsan y la inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto de «angustia como rutina», se espera que la población se interese en la política, pero para muchos, esta es vista como parte del problema.

Ante esto, González propone «mostrar que sí existe una política distinta, que no busca imponerse ni dividir, sino sanar y reconstruir». Rechaza los radicalismos estériles que perpetúan el odio y la fragmentación, e insiste en que «la Venezuela democrática que queremos debe empezar a construirse hoy, incluso en medio de esta oscuridad». La clave, según él, es unir a todos aquellos que deseen un país diferente, sin sectarismos ni dogmas, buscando «acuerdos básicos que nos permitan defender derechos, sostener luchas y trazar una hoja de ruta con los pies en la tierra y la mirada en el futuro».

Finalmente, el mensaje de Stalin González es de autonomía y resiliencia: «Nadie vendrá a rescatarnos. Nadie resolverá por nosotros lo que hemos de construir como país». A pesar de la apatía, el deseo de cambio persiste, aunque herido y sin dirección. «Nos corresponde a nosotros darle sentido, organización y propósito. Resistir hoy es también prepararnos para reconstruir mañana», concluyó.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios