Variedades

Descubre cuando serán los dos eclipses que ocurrirán en un solo mes

En el mes de septiembre de 2025 se vivirán los dos últimos eclipses del año. El primero de ellos será un eclipse total de Luna, el domingo 7 de septiembre, y el segundo será un eclipse parcial de Sol, el domingo 21 de septiembre.

El eclipse lunar total adornará el cielo y será visible en varias regiones del planeta, incluyendo Europa, África, Asia y Australia. Este evento astronómico, conocido por muchos como «Luna de Sangre», promete ser un espectáculo memorable debido a la tonalidad rojiza que adquirirá la Luna.

Un eclipse de Luna sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar, creando un escenario impresionante que fascina tanto a científicos como a aficionados.

Leer más ¿Qué es el efecto umbral y por qué olvidamos lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

El fenómeno del próximo 7 de septiembre será de tipo total, un evento en el que la Luna pasa completamente dentro de la umbra de la Tierra, tránsito que durará 1 hora y 22 minutos, según las estimaciones de la NASA.

Entre los múltiples lugares desde donde se podrá disfrutar de este fenómeno, España se destaca como uno de los puntos privilegiados. Allí, el evento comenzará a ser observable a partir de las 8:52 p.m., siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan.

Además de España, otros países europeos como Francia, Alemania e Italia también tendrán la oportunidad de observar el eclipse en su máxima intensidad a la misma hora.

La NASA recomienda buscar lugares con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica para disfrutar plenamente del evento. Asimismo, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar significativamente la experiencia de observación.

Por su parte, el eclipse de Sol del 21 de septiembre será de tipo parcial y podrá observarse desde Australia, la Antártida y otras regiones insulares de los océanos Pacífico y Atlántico.

Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando total o parcialmente la luz solar y proyectando una sombra sobre la superficie terrestre.

Existen diferentes tipos de eclipses de Sol: los totales, los anulares y los parciales. Un eclipse solar total se produce cuando la Luna cubre completamente la cara del Sol, creando un espectáculo impresionante donde la atmósfera exterior del Sol, conocida como corona, se vuelve visible.

Por otro lado, en un eclipse solar anular, la Luna se encuentra más alejada de la Tierra y no consigue cubrir todo el disco solar, dejando visible un anillo de luz alrededor de sus bordes, conocido como “anillo de fuego”.

Existen también eclipses parciales, como el del próximo mes de septiembre, en los que solo una parte del Sol es cubierta por la Luna, creando efectos de media luna.

De esta manera, el mes de septiembre ofrecerá dos acontecimientos astronómicos muy importantes, oportunidades únicas para los entusiastas de este tipo de eventos, quienes podrán contemplar dos de las maravillas del cosmos.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios