La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ha emitido una alerta sanitaria y ordenado el retiro del mercado del dentífrico Colgate Total Clean Mint, uniéndose así a una medida que ya se había tomado en otros países de la región como Argentina, Chile, Brasil y Colombia. El motivo son los efectos adversos reportados por usuarios, que incluyen inflamación de encías, sensibilidad dental, aftas, forúnculos y reacciones alérgicas.
Leer más Relatora de la ONU condena ataque a madres de presos políticos en Venezuela
La institución mexicana ha dado a la empresa Colgate-Palmolive un plazo de 30 días para retirar el producto de todos los puntos de venta. Asimismo, la Cofepris ha instado a los consumidores a reportar cualquier efecto secundario y ha pedido a quienes posean el dentífrico que lo devuelvan a la marca para obtener una pasta dental diferente. Aunque la alerta no identifica un ingrediente específico, el fluoruro de estaño podría ser el responsable, ya que otras alertas en la región han hecho referencia a este compuesto.
Un retiro que comenzó en Brasil
La controversia en torno a este producto se inició en Brasil a finales de marzo, cuando la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) prohibió de forma cautelar su venta. Anvisa había recibido un «número significativo» de quejas de consumidores que afirmaban que la pasta dental, que contiene fluoruro de estaño, les había causado lesiones bucales, dolor, ardor, inflamación de encías y edemas labiales.
Tras esta medida, Colgate-Palmolive anunció a finales de junio que dejaría de fabricar la pasta dentífrica luego de una investigación interna «centrada en los niveles de aromatizante» del producto.
Efecto dominó en la región
La decisión de Colgate de suspender la fabricación hizo eco en Argentina, donde la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el 22 de julio la venta, distribución y uso del dentífrico. La medida se tomó después de que se registraran 21 casos de personas con efectos adversos similares, en un producto que se importaba desde Brasil.
En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) también emitió una alerta el 31 de julio, después de reunirse con la compañía. La alerta abarcó a 19 pastas dentales que contenían fluoruro de estaño y advertía sobre «posibles eventos adversos». Tras el retiro, Colgate reafirmó la «seguridad, calidad y eficacia» de su producto, a pesar de haberlo sacado del mercado.
Por su parte, en Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta el 25 de julio, pidiendo a vendedores y distribuidores cesar la comercialización del producto, aunque no formaba parte del portafolio oficial del país.
El caso de Estados Unidos
A pesar de la situación en América Latina, la versión del dentífrico con fluoruro de estaño sigue a la venta en Estados Unidos. Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y las Librerías Nacionales de Salud de EEUU, el uso de este producto no debe exceder las cuatro semanas a menos que lo recomiende un dentista, debido al riesgo de manchas en los dientes. La alerta de EEUU también señala que se debe suspender su uso si la gingivitis persiste o si aparecen síntomas de periodontitis.
Con información de El País
Seguir leyendo
- Explosión por presunta fuga de gas en vivienda en Barcelona +vídeo
- Petro defiende «rol de Venezuela contra el narcotráfico»: «Nos han ayudado a derrotarlo en la frontera con decisión»
- Sheinbaum: México «no aceptaría» presencia de fuerzas militares EEUU
- Balacera en Times Square deja al menos tres personas heridas
- Detuvieron a hombre que propinó una golpiza a su madre en Petare
Visítanos en Twitter e Instagram