La crecida del río Orinoco ha alcanzado un nivel crítico, activando la alerta roja en el municipio Angostura del Orinoco. El alcalde, Sergio Hernández, confirmó que un total de 604 familias, lo que equivale a 2.100 personas, han resultado afectadas en las parroquias Panapana, Agua Salada y Catedral.
«Hoy amanecimos en la cota 18,04 y, por supuesto, entramos en alerta roja, donde tenemos que tomar las previsiones completamente de todo y preservar la seguridad de todo nuestro pueblo», declaró el alcalde, quien destacó que afortunadamente no se han reportado pérdidas humanas.
Leer más La abogada disidente del chavismo confirmó que está en Colombia +vídeo
Según un reporte de Protección Civil, la alerta roja también se mantiene en Caicara del Orinoco y en Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas, evidenciando la magnitud de la crecida en la región.
Ante el desbordamiento que ha cubierto gran parte del emblemático Paseo Orinoco, las autoridades han desplegado a personal militar para reforzar las medidas de seguridad. Se ha pedido a la población que evite acercarse a las barandas del malecón, mantenga a los niños bajo estricta supervisión y se abstenga de bañarse en el río.
La crecida, que los pescadores locales comparan con la de 2018, también ha obligado a suspender la tradicional Feria de la Sapoara, un evento cultural y turístico de gran importancia para la comunidad.
Familias damnificadas en albergues
Mientras las inundaciones continúan, los albergues habilitados en la capital del estado se mantienen operativos para acoger a los damnificados. En la escuela Agustín Quevedo Villegas, en el sector El Edén, al menos 14 familias han encontrado refugio. Aunque reciben atención, muchos afectados expresan la necesidad de una reubicación definitiva.
«Lo que necesitamos es una reubicación. Es más costoso para ellos y para nosotros salir y volver cada año. Realmente estar en estos lugares es muy incómodo y malo», expresó una de las damnificadas, quien pide una solución permanente para evitar esta odisea anual.
En El Edén, más de 40 familias han sido impactadas. Algunos residentes perdieron sus pertenencias, incluyendo colchones y camas, al ser sorprendidos por la rapidez con la que el agua anegó sus hogares. «Yo salí un día y el agua estaba alta, pero controlada, y cuando regresé ya estaba anegada la casa. Perdí mi cama y solo pude sacar algunas cosas», contó un joven del sector.
Seguir leyendo
- Petro sobre abogada María Alejandra Díaz: Colombia es un país que garantiza el asilo político
- Al menos seis muertos por incendios históricos en España y Portugal
- Maestros deben reunir cuatro meses de sueldo para comprar un kilo de carne
- Bolivia se dirige a una segunda vuelta electoral tras dos décadas de dominio de la izquierda
- Capturada pareja por agredir a una mujer en Falcón
Visítanos en Twitter e Instagram