Mundo Contrapeso

¿Qué estados de EEUU están amenazados por el huracán Erin?

El huracán Erin se dispone a traer corrientes de resaca mortales a toda la costa este de Estados Unidos, así como olas destructivas y marejadas ciclónicas a los Outer Banks de Carolina del Norte.

Mientras tanto, la temporada de huracanes del Atlántico está en su apogeo, amenazando con generar otra tormenta con nombre tras el paso de Erin.

Erin, un huracán de categoría 3 que se expandió rápidamente y cobró fuerza durante el fin de semana, no se prevé que toque tierra, pero provocará olas potencialmente mortales a medida que avanza por la costa este. Bermudas enfrentará condiciones similares.

El impacto ya se siente en las costas estadounidenses. El lunes se realizaron al menos 75 rescates por corrientes de resaca en la costa sur de Carolina del Norte, según informaron las autoridades del condado de New Hanover. La playa Wrightsville del condado ha emitido una advertencia de prohibición de baño hasta el viernes.

Leer más Fiscal de la CPI, Karim Khan, se aparta oficialmente de la investigación sobre Venezuela

Una alerta de tormenta tropical se extiende desde el centro de la costa de Carolina del Norte hacia el norte, pasando por Kitty Hawk e incluye al estrecho de Pamlico. La alerta indica la posibilidad de vientos con fuerza de tormenta tropical (de 63 a 117 km/h) en las próximas 48 horas.

Los condados de Dare y Hyde, que abarcan la mayor parte de los Outer Banks, ya han emitido estados de emergencia locales con evacuaciones obligatorias para las islas Hatteras y Ocracoke.

Al sur, se mantienen las alertas de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos y el sureste de Bahamas. También se ha emitido una alerta de tormenta tropical para el centro de Bahamas.

Las bandas exteriores de Erin azotaron estas islas en los últimos días, causando inundaciones, cortes de electricidad y cierres de aeropuertos. Puerto Rico también sufrió las consecuencias de las bandas exteriores de Erin, con inundaciones y cortes de electricidad generalizados.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes afirma que una onda tropical que sigue a Erin en el Atlántico tiene un 60 % de probabilidad de convertirse en depresión o tormenta en los próximos siete días.

De formarse, ocuparía el sexto lugar en la lista de la temporada de huracanes: Fernand. Una tercera perturbación frente a la costa de África actualmente tiene baja probabilidad de desarrollarse, pero esto podría cambiar a medida que avanza por el océano Atlántico.

Los impactos que amenazan la vida de Erin

Se espera que Erin se mantenga como un huracán mayor y potente (categoría 3 o superior) al menos hasta mediados de semana. El impacto del huracán no se sentirá directamente al tocar tierra, sino a través del agua: olas grandes y fuertes, corrientes peligrosas e inundaciones costeras durante las mareas altas.

Se prevé una extensa erosión de las playas en los Outer Banks, con olas de 6 metros o más pronosticadas esta semana, según el Servicio Meteorológico Nacional. Olas de este tamaño probablemente inundarán y destruirán las estructuras protectoras de las dunas, lo que podría provocar graves inundaciones tierra adentro, advirtieron el lunes funcionarios del Servicio de Parques Nacionales en Cape Hatteras National Seashore.

Varias casas en Outer Banks se han derrumbado en el océano en los últimos años, incluyendo al menos tres en esta época el año pasado a causa de las olas del huracán Ernesto. Al menos dos casas en Rodanthe son “muy vulnerables” a derrumbarse esta semana, según declaró el superintendente de Cape Hatteras National Seashore, Dave Hallac, a WRAL, afiliada de CNN.

Por si fuera poco, las mareas en los Outer Banks alcanzarán sus niveles más altos del mes el miércoles y el jueves. Si a esto le sumamos las fuertes olas de Erin, podrían causar graves inundaciones costeras.

Bermudas también se encuentra en la trayectoria de influencia de Erin, y los meteorólogos esperan que la isla experimente mares muy agitados y posiblemente vientos con fuerza de tormenta tropical a finales de esta semana.

Intensificación histórica
El impacto de Erin comenzó durante el fin de semana, cuando registró una de las ráfagas de intensificación rápida más vertiginosa registradas en el Atlántico. En poco más de un día, pasó de tormenta tropical a huracán de categoría 5, alcanzando un máximo de velocidad de los vientos de 257 km/h el sábado, aprovechando aguas excepcionalmente cálidas y condiciones atmosféricas favorables.

La magnitud del huracán también es notable y amplía el alcance de su impacto. Los vientos huracanados de Erin alcanzaron los 128 kilómetros la madrugada del martes, mientras que sus vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzaron los 370 kilómetros, según el Centro Nacional de Huracanes.

La rápida intensificación del huracán durante el fin de semana fue un duro recordatorio de la rapidez con la que las tormentas pueden fortalecerse en un clima más cálido. Además, es inusual ver una tormenta de categoría 5 formarse tan temprano en la temporada, especialmente fuera del Golfo de México o del Caribe.

A pesar de que Erin agita aguas más frías bajo la superficie, aún hay abundante agua cálida que las tormentas pueden aprovechar, ya que las temperaturas superficiales del mar se mantienen muy por encima de la media.

No son tan cálidas como los niveles récord alcanzados en 2023 y 2024, pero siguen siendo mucho más de lo que serían en un mundo sin calentamiento.

Agosto es cuando los trópicos suelen cobrar vida: el período de mayor actividad de la temporada suele abarcar desde mediados del mes hasta mediados de octubre. Los meteorólogos esperan una actividad tropical superior a la media este año.

Con información de CNN

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios