La noche del martes 19 de agosto quedó marcada como una de las más especiales en la historia del béisbol para los venezolanos. Carlos Mendoza y Miguel Cairo se midieron con los Mets de Nueva York y Nacionales de Washington respectivamente, en el primer enfrentamiento oficial de Grandes Ligas entre managers nacidos en Venezuela.
Leer más Alcaraz se corona en Cincinnati tras retiro de Sinner
A lo largo de sus carreras, ambos han dejado su huella en la pelota criolla, primero como jugadores y luego como técnicos, inspirando a futuras generaciones de venezolanos que sueñan con llegar a Grandes Ligas.
Una historia de managers venezolanos en MLB
Cuando se anunció que Cairo asumiría como mandamás de los capitalinos tras el despido de Dave Martínez, los aficionados venezolanos marcaron la fecha en el calendario para este acontecimiento. Solo en 2004 hubo dos timoneles criollos dirigiendo al mismo tiempo: Oswaldo Guillén con los Medias Blancas de Chicago y Alfredo Pedrique con los Cascabeles de Arizona, pero nunca llegaron a enfrentarse cara a cara.
Carlos Mendoza asumió como estratega de los Mets para la temporada 2024, mientras que Miguel Cairo ya había dirigido a los «patiblancos» como interino en 2022 tras la baja de Tony La Russa, consolidando el protagonismo de los venezolanos en la MLB.
La formación de Mendoza y Cairo en la Liga Venezolana
La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) ha sido clave para el desarrollo de muchos jugadores y coaches. Independientemente de cómo llegaron a Grandes Ligas, todos los que pasaron por el béisbol invernal aprendieron lecciones que luego aplicaron al más alto nivel.
Miguel Cairo destacó con los Leones del Caracas y los Cardenales de Lara, mientras que Carlos Mendoza se formó con los Tiburones de La Guaira y los Cardenales de Lara. Ambos reconocen que la experiencia en la LVBP fue fundamental para su crecimiento como estrategas.
«Dirigir en Venezuela fue como un postgrado para nosotros. La experiencia fue muy importante para lo que estamos haciendo aquí», declaró Mendoza, mientras Cairo añadió: «Todo lo que aprendimos en invierno nos preparó para Grandes Ligas y representa mucho para los venezolanos que nos siguen».
Venezuela en la mente y corazón de los managers
Para ambos dirigentes, enviar un mensaje a su país fue esencial. «Con todo lo que ha pasado para los venezolanos, aquí estamos representando con dignidad y respeto. El mensaje es que con trabajo y honestidad se pueden lograr las cosas», expresó Mendoza.
«Orgulloso de representar a la patria que nos vio crecer. Estamos pensando en todos los venezolanos en cada momento y felices de poder representarlos aquí», comentó Cairo.
Victoria histórica y reconocimiento
El primer round fue para Carlos Mendoza, con los Mets ganando 8-1 sobre los Nacionales. La actuación del pitcheo abridor y la estrategia de Mendoza fueron claves en esta histórica victoria, celebrada por los venezolanos aficionados al béisbol.
Luis Torrens, receptor carabobeño, brilló tanto detrás del plato como con el bate, destacando como un referente para los venezolanos jóvenes que siguen la MLB.
Mendoza y Cairo firmaron la pelota del primer pitcheo, que fue enviada al Museo y Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, mientras que Mendoza donó las alineaciones oficiales al Museo y Salón de la Fama del Béisbol Venezolano en Valencia, Carabobo, un gesto que honra a todos los venezolanos que aman el béisbol.
Con información de El Emergente
Seguir leyendo
- Encuentro de Shakira y Antonio de la Rúa genera rumores de reconciliación +vídeo
- Fiscal Saab destaca trabajo preventivo para combatir la trata de personas
- Comerciantes de Maracay denuncian ola de robos nocturnos +vídeo
- Celso Amorim, preocupado por presencia militar de EEUU cerca de las costas de Venezuela
- Provea exigió medida humanitaria para Rocío San Miguel
Visítanos en Twitter e Instagram