Variedades

Baja ingesta de agua eleva niveles de cortisol y aumenta estrés en adultos

Un estudio realizado por la Universidad John Moores de Liverpool (Ljmu) reveló que la hidratación insuficiente puede aumentar los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés, incluso si las personas no sienten más sed.

Los hallazgos sugieren que el consumo adecuado de agua podría influir en la respuesta biológica ante situaciones de tensión y, a largo plazo, en la salud.

Leer más McDonald’s Venezuela celebra 40 años de sabor e historia en Maracay +fotos

La investigación publicada en el Journal of Applied Physiology, evaluó a 32 adultos divididos en dos grupos: quienes bebían menos de 1,5 litros diarios y quienes cumplían con las recomendaciones oficiales de ingesta de líquidos, que según la Aesa son de 2,5 litros para hombres y 2 litros para mujeres, mientras que la Guía Eatwell del Reino Unido sugiere entre 1,5 y 2 litros diarios. Las necesidades aumentan en casos de calor, ejercicio intenso, recuperación de enfermedades, embarazo o lactancia.

Durante una semana los participantes fueron monitoreados mediante análisis de sangre y orina para determinar su nivel de hidratación. Luego participaron en una prueba de estrés simulando situaciones cotidianas, una entrevista de trabajo improvisada ante un panel de tres entrevistadores con batas blancas y cámara simulada, seguida de un desafío de cálculo mental.

El profesor Neil Walsh, de la Ljmu, describió la prueba como “realmente desconcertante”. Los resultados mostraron que, aunque ambos grupos experimentaron síntomas físicos similares, como aumento de frecuencia cardíaca y sudoración, quienes bebían menos agua presentaron incrementos significativamente mayores en cortisol.

El profesor Shaw, integrante del equipo, destacó que la ansiedad percibida fue similar en ambos grupos, pero los niveles hormonales de estrés fueron mucho más altos en personas mal hidratadas. Los participantes con baja ingesta de líquidos tampoco reportaron más sed, evidenciando que la percepción subjetiva no siempre refleja el estado real de hidratación del organismo.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios