Investigadores de la Universidad de Heidelberg en Alemania realizaron un análisis científico para demostrar los beneficios en la actividad cerebral que provoca la limitación del uso del teléfono celular por un periodo de 72 horas.
El estudio, publicado en la revista Science Direct, examinó los efectos de esta restricción en regiones cerebrales asociadas con el sistema de recompensa, la adicción y la motivación, así como las modificaciones en la química neuronal de las personas.
Leer más Baja ingesta de agua eleva niveles de cortisol y aumenta estrés en adultos
La investigación se realizó con 25 participantes, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que eran usuarios regulares de teléfonos inteligentes. Antes de comenzar el periodo de restricción, los investigadores aplicaron cuestionarios a los voluntarios para evaluar su estado de ánimo, patrones de uso del teléfono y su nivel de necesidad por el dispositivo.
Con este tipo de consultas, los científicos descartaron la presencia de problemas de salud mental, como ansiedad relacionada con el uso de teléfonos inteligentes o videojuegos. Además, les realizaron una resonancia magnética para registrar su actividad cerebral en un estado de reposo, antes de iniciar la restricción.
Periodo de restricción del teléfono celular
Para comenzar el proceso, los investigadores le solicitaron a todos los voluntarios restringir el uso de sus dispositivos móviles durante tres días, permitiendo solo su uso para tareas esenciales como el trabajo o la comunicación con familiares.
Al concluir este periodo, sometieron a los participantes a una segunda resonancia magnética mientras observaban distintos tipos de imágenes como escenas neutras, y fotografías de teléfonos inteligentes tanto encendidos como apagados.
Los resultados mostraron cambios en las regiones cerebrales que procesan la recompensa al compararlos con el patrón de actividad en individuos con adicciones a sustancias estupefacientes o al alcohol.
De acuerdo con los investigadores, este análisis reveló que la restricción en el uso del teléfono provocó alteraciones en áreas del cerebro relacionadas con la dopamina y la serotonina.
Estos dos neurotransmisores son indispensables en la regulación de las emociones y los procesos adictivos. La dopamina, específicamente, se produce en el cerebro y funciona como un centro de recompensa, que influye en la memoria, el movimiento, la motivación, el estado de ánimo y la atención.
Mientras que la serotonina actúa como un mensajero químico entre las neuronas y otras partes del cuerpo, para regular el ánimo, el ciclo del sueño, la digestión, entre otras funciones.
Resultados del estudio
El estudio resaltó que la alteración en los niveles o la actividad de estos neurotransmisores se observa comúnmente durante la desintoxicación de trastornos adictivos, por lo que estos resultados sugieren que cuando el uso de los dispositivos es excesivo, se genera un proceso parecido en el cerebro de los usuarios.
“Se encontraron cambios dependientes del tiempo en las regiones cerebrales que procesan la recompensa, observamos cómo la restricción de teléfonos inteligentes modula centros neuronales clave para las redes de satisfacción y recompensa”, indicó el estudio.
Los investigadores explicaron que los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta de la vida cotidiana para muchas personas, lo que puede llevar a un uso descontrolado y provocar características similares a las de los trastornos adictivos.
Para los autores del estudio, estos hallazgos refuerzan la necesidad de comprender cómo los hábitos tecnológicos influyen en el cerebro para poder emplear una serie de medidas que ayuden a establecer un uso consciente de los dispositivos.
Beneficios de limitar el uso de dispositivos
Los beneficios de la restricción del uso del teléfono móvil, de acuerdo con la investigación de la Universidad de Heidelberg, se extienden a diversas áreas a través de cambios en la química cerebral, la salud mental y la dinámica social. Estos son los principales efectos para el bienestar:
– La limitación en el uso de dispositivos móviles puede contribuir a una mejora en la salud mental al disminuir la sobreestimulación constante y la carga informativa a la que las personas están expuestas. El estudio demostró que un periodo de 72 horas de restricción modula los centros neuronales y se traduce en una disminución del antojo o la necesidad compulsiva de revisar el dispositivo.
– Al reducir la dependencia del teléfono, se pueden obtener mejoras en la concentración y la atención, ya que se elimina la interrupción por notificaciones y el consumo de contenidos que dificulta la capacidad de mantener el foco en otras tareas.
– Disminuir el tiempo frente a la pantalla también puede promover una interacción social más completa, lo que fortalece las conexiones interpersonales y mejora la calidad de las relaciones.
Con información de El Diario
Seguir leyendo
- Sexagenario fue detenido por agredir y amenazar de muerte a su pareja en Caracas
- Alertaron sobre el aumento de los servicios funerarios informales en Venezuela
- Julio César Chávez Jr. afrontará en libertad juicio por nexos con narcotráfico en México
- Identifican a dos fallecidos tras al caerles una guaya de alta tensión en Baruta +vídeo
- Beneficios de restringir el uso del teléfono inteligente por 72 horas
Visítanos en Twitter e Instagram