Miles de bachilleres venezolanos aguardan con expectativa los resultados del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) 2025, gestionado por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OpsuU), tras culminar el plazo anunciado para su publicación.
El proceso, que asigna cupos para universidades públicas, cerró su fase de registro el pasado 23 de junio y se esperaban los resultados desde el fin de semana pasado, pero hasta este martes 26 de agosto no hay confirmación oficial de ellos.
Leer más Fiscalía anunció campaña para reducir accidentes de tránsito en motocicletas
El ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, informó el 17 de julio, durante el programa «Con Maduro +», que las asignaciones se publicarían entre el 22 y 25 de agosto. Sin embargo, el portal oficial https://sni.opsu.gob.ve no ha actualizado información, lo que ha generado inquietud entre los aspirantes.
Solo una publicación en Facebook del Ministerio indica que estarían en la fase de carga de resultados.
En redes sociales, algunos usuarios expresaron su preocupación, mientras otros recordaron que en 2024 los resultados salieron en fases, con una primera tanda el 18 de agosto y una segunda para listas de espera.
Fuentes cercanas a la Opsu indicaron que el retraso podría deberse al alto volumen de solicitudes procesadas —en 2024 se registraron más de 360.000 aspirantes, con un 85% asignados— y a revisiones finales para garantizar equidad en la distribución de cupos, que considera factores académicos, socioeconómicos y geográficos.
La Opsu no ha emitido comunicados adicionales, pero mantiene activos sus canales de atención, como el 0800-OPSUSNI (0800-6778764) y el correo opsu.gob.ve.ingreso@gmail.com, para resolver dudas.
¿Cómo consultar los resultados?
Cuando se publiquen, los aspirantes deberán ingresar al portal del SNI con su usuario (V + cédula) y contraseña, verificar la sección de resultados y descargar el certificado de asignación, indispensable para la matrícula.
Quienes queden en lista de espera podrán optar por una segunda fase de selección en septiembre. La OPSU recomienda a los estudiantes preparar sus documentos (notas certificadas, título de bachiller y datos socioeconómicos) y estar atentos a las redes oficiales para actualizaciones.
Con información de Efecto Cocuyo
Seguir leyendo
- Universidad José Antonio Páez: Un año transformando la educación en Aragua +Video
- Niño de un año es hospitalizado tras ingerir gasoil en Falcón
- Provea: Venezuela tiene el salario mínimo más bajo del mundo, equivalente a $0.88
- Colombia considera «desproporcionada» la presencia de EEUU en el Caribe
- Cuatro adolescentes detenidos por la muerte de joven madre en Barinas
Visítanos en Twitter e Instagram