Nacional

Celac pide mantener América Latina como una tierra de paz ante despliegue naval de EEUU

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidael de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidieron el pasado lunes 1 de septiembre mantener a la región «como una tierra de paz», tras una reunión virtual de urgencia para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela.

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, anfitriona de la reunión, aseguró que el organismo aboga por «la necesidad de mantener a América Latina como una tierra de paz, fuera de cualquier intervención y en el estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas y al mantenimiento de la paz y de la soberanía de los países».

Leer más Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: «Tengo derecho a decir lo que pienso»

Colombia, que desde abril pasado tiene la presidencia pro tempore de la Celac, convocó esta reunión luego del envío de embarcaciones de guerra estadounidenses al sur del Caribe con el propósito de «frenar el flujo de drogas», según Washington.

La ministra colombiana afirmó que a la convocatoria asistieron representantes de 23 de los 33 países que conforman la Celac.

La Casa Blanca defendió la semana pasada el despliegue militar en el Caribe, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, como parte de su estrategia antidrogas, y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.

Tropas listas para «invadir»

Durante la reunión, el canciller venezolano, Yvan Gil, afirmó que 4.200 tropas «entrenadas» de EEUU están «listas y preparadas para invadir» su territorio y exigió al país norteamericano el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.

«Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (…), más de 1.200 misiles a bordo», manifestó Gil.

El canciller venezolano denunció además «la presencia en el Caribe de un submarino nuclear», que consideró que «viola no solo la zona de paz» declarada en 2014, «sino que también estaría violando» el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.

Gil manifestó que la excusa de Estados Unidos para «este despliegue inusitado y grosero» es un «relato totalmente falso» sobre «un supuesto cartel que han denominado Cartel de los Soles», una presunta organización narcotraficante señalada como terrorista por Washington, que la vincula con la administración de Nicolás Maduro.

Con información de la agencia EFE

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios